Seamos realistas: a mucha gente no le gusta que la engañen para que mire contenido de IA. Esta es la razón por la que las empresas están luchando por idear algún tipo de sistema de etiquetado adecuado para AI contenido. Esto permitirá a las personas saber que el contenido que están viendo se generó utilizando IA en lugar de ser creado por seres humanos. Meta anunció que va a etiquetar una gama más amplia de contenido generado por IA.
Hoy en día, estamos inundados de contenido generado por IA. Estamos acostumbrados a ver toneladas de imágenes generadas por IA en Instagram, videos generados por IA en YouTube, etc. Si bien gran parte de este contenido tiene indicaciones obvias, la tecnología ha progresado hasta el punto en que es casi indistinguible de la realidad. Entonces, la gente corre el riesgo de apreciar el arte de la IA.
Meta ampliará su etiquetado de contenidos generados por IA
Hasta ahora, Meta tiene un sistema de etiquetado para que la gente sepa qué se creó con IA. Sin embargo, la empresa admitió que su enfoque era «demasiado estrecho». Hasta ahora, el etiquetado de Meta sólo afectaba a vídeos creados o alterados por IA. Estos videos se manipulan para que parezca que la persona en el video está diciendo algo que no dijo. Además, la empresa comenzó a agregar una etiqueta «Imaginado con IA» en las imágenes generadas con Meta AI.
Si bien es muy útil imponer etiquetas en contenido como ese, es demasiado limitado. Hay muchas imágenes, vídeos y audio generados por IA que los espectadores/oyentes pueden ver. Por eso, la empresa está escuchando a su junta de supervisión independiente y añadiendo etiquetas a una gama más amplia de contenidos. Esto incluye imágenes, vídeos y audio generados o manipulados por IA.
El contenido generado por IA se marcará con la etiqueta «Hecho con IA». Esto le permitirá al espectador saber que el contenido no es real. Claro, si el espectador ve la imagen de un gato comiendo una hamburguesa o un oso polar relajándose en la playa, eso no es un gran problema. Sin embargo, con las elecciones a la vuelta de la esquina y la amenaza siempre inminente de suplantaciones en general, existe la posibilidad de que se produzca algún daño real. Por tanto, cualquier tipo de sistema de etiquetado es bienvenido.