Como se mencionó anteriormente, los terremotos se miden en una escala de magnitud. La escala mide de uno a más de 10 y cubre el tamaño de los eventos sísmicos a través de datos recopilados por sismómetros. Según la escala, un terremoto de magnitud 1 sería casi imperceptible, mientras que uno de magnitud 10 o más causaría una destrucción masiva en los alrededores. La escala también es logarítmica, lo que significa que «cada aumento de magnitud en un número entero representa un aumento diez veces mayor en la amplitud medida en un sismograma», según el USGS
Es posible que haya oído hablar de la escala de Richter, desarrollada por el sismólogo estadounidense Charles Richter, que se utiliza para medir terremotos. Esa escala se ha ido eliminando progresivamente en favor de la escala de magnitud, que tiene en cuenta datos como la profundidad del terremoto real para dar una medición más precisa. Afortunadamente, la ciencia de informar y registrar terremotos y otros desastres y eventos naturales similares siempre está en desarrollo no solo para comprender mejor los eventos, sino también, con suerte, para prepararnos mejor en el futuro.