
de hoy inteligencia artificial Las soluciones (IA) pueden ser adecuadas para manejar tareas individuales, pero a medida que estos sistemas comienzan a comunicarse entre sí, algo más profundo está evolucionando.
Los agentes impulsados por IA o asistentes automatizados, que ya se utilizan ampliamente, están comenzando a comunicarse entre sí, creando ecosistemas poderosos que están preparados para remodelar la forma en que las personas interactúan con la tecnología. Esta transformación, a su vez, creará una demanda de personas capacitadas que puedan desarrollar, supervisar y establecer barreras para estas redes de agentes.
También: Cinco formas de utilizar la IA de forma responsable
Ésas son las palabras de la consultora Accenture, cuyos investigadores han publicado un reflexivo análisis sobre el auge de los ecosistemas de agentes y la tecnología centrada en el ser humano impulsada por la IA y otros sistemas disruptivos. La tecnología es volviéndose más humano e intuitivo para que la gente lo use, dice el informe, escrito por Paul Daugherty, Adam Burden y Michael Biltz, todos con Accenture. «Estamos avanzando hacia un mundo donde la tecnología que nos rodea será más omnipresente, pero también más invisible», afirman.
El surgimiento de los ecosistemas de agentes (grandes redes de IA interconectadas) «empujará a las empresas a pensar en su estrategia de inteligencia y automatización de una manera fundamentalmente diferente», explican Daugherty y sus coautores. Estos ecosistemas se desarrollarán a medida que la IA evolucione desde la realización de tareas singulares hasta la de agentes de apoyo, «que, con la supervisión adecuada, pueden trabajar entre sí y actuar como representantes tanto de personas como de empresas».
También: Los mejores chatbots con IA: ChatGPT y otras alternativas destacadas
Estos agentes conectados, impulsados por IA, «no sólo nos ayudan y aconsejan, sino que también toman acciones decisivas en nuestro nombre tanto en el mundo físico como en el digital».
Los ecosistemas de agentes amplificarán la productividad a nuevos niveles, continúan los coautores del informe. A medida que la IA se convierta en agentes, «los sistemas automatizados tomarán decisiones y acciones por sí solos. Los agentes no sólo asesorarán a los humanos, sino que actuarán en nombre de los humanos. La IA seguirá generar texto, imágenes y conocimientospero los agentes decidirán por sí mismos qué hacer con él».
Los autores señalan No paga«una empresa diseñada para ayudar a los consumidores a ahorrar dinero, desde impugnar multas de estacionamiento hasta identificar suscripciones no utilizadas», como ejemplo de servicios impulsados por agentes.
Sin embargo, los agentes «sólo serán tan valiosos como los humanos que los guían. El conocimiento y el razonamiento humanos darán a una red de agentes ventaja sobre otra», advierten los investigadores.
También: El auge actual de la IA amplificará los problemas sociales si no actuamos ahora
Las personas necesarias para crear y gestionar redes de agentes requerirá habilidades para marcar pautas. «Los seres humanos necesitan incorporar reglas, conocimientos y habilidades de razonamiento, y luego probar rigurosamente a los agentes para garantizar su preparación», insta el equipo de Accenture. «A medida que los ecosistemas de agentes evolucionan, los humanos tienen dos responsabilidades principales: generar confianza en sistemas semiautónomos, construir sistemas de soporte de agentes y refinar el razonamiento de las máquinas».
Lo que está claro es que las decisiones que toman sus empleados, para bien o para mal, están a punto de verse amplificadas, señalan Daugherty y sus coautores: «El nivel de confianza de una empresa en sus agentes autónomos determinará el valor que sus agentes pueden crear. El talento humano es el responsable de construir esa confianza”.
Si bien la IA es principalmente una herramienta que maneja tareas específicas, en última instancia, «los agentes de IA operarán nuestras empresas», predice el informe. «Nuestro trabajo es asegurarnos de que no se vuelvan locos. Dado el ritmo de evolución de la IA, ahora es el momento de comenzar a incorporar a sus agentes».