Miles de usuarios de la Chivo Wallet, el monedero gubernamental de Bitcoin (BTC) desarrollado por el Ejecutivo de Nayib Bukele, en El Salvador, están denunciando desde hace días la desaparición de los fondos en sus cuentas. Lo curioso es que hasta el momento no ha habido alguna comunicación oficial por parte del Estado ni de la empresa responsable.
En Twitter, son cientos los mensajes que se encuentran en torno a esta situación, donde el silencio de la empresa es solo empañado con un mensaje, aparentemente automático, que llama a contactarse con los técnicos para solventar el problema.
Las denuncias en sí comenzaron a darse hace varias semanas, pero en la última se intensificaron, siendo cada vez más los reportes de afectados por esta falla.
CriptoNoticias quiso saber más y por eso contactó a Rafael Fonseca*, un salvadoreño que envió poco más de USD 400 en diferentes transacciones sin que el dinero se acreditara debidamente en la cuenta.
«El problema es que uno hace el envío como a cualquier otro monedero y a pesar de que se dan las verificaciones necesarias, el dinero nunca aparece disponible en Chivo Wallet», contó en mensajes privados a través de Twitter.
Sugirió que el problema es todavía mayor si se utiliza el sistema Lightning del monedero del gobierno de Bukele, pues ahí «ni siquiera aparece nunca la transacción».
Fonseca reveló que hizo tres envíos a través de Lightning, que sumaban poco más de USD 300 y un último envío usando la red principal de Bitcoin, de unos USD 65.
Lo curioso es que, en su caso, los envíos vía Lightning se ejecutaron hace casi dos meses y el dinero todavía no aparece en la cuenta. «Y eso que el sistema Lightning es para un envío de forma inmediata», criticó.

Fonseca repudió que desde el call center de Chivo Wallet, donde ofrecen atención al cliente, solo prometan resolver el problema, pero sin cumplir. «Al final nunca solucionan nada», lamentó.
Para constatar que desde Chivo no se ha dicho nada al respecto, CriptoNoticias envió correos electrónicos y mensajes a través del directo en Twitter. Sin embargo, no hubo respuesta, al menos hasta el cierre de este artículo.
Igual ocurre con muchos de los usuarios que reportaron sus casos en Twitter, donde además de reclamar lo que calificaron de «robo», rechazaron el silencio por parte de la empresa, que no se ha hecho responsable por las pérdidas.
Más de USD 120.000 perdidos
Como se dijo, el caso de desaparición de fondos no es reciente. Ya tiene semanas cosechándose y causándole molestias a los salvadoreños que vieron sus bitcoins desvanecerse.
Un tuitero, el usuario @mxgxw_gamma, se encargó de recopilar la mayoría de los casos de desaparición de fondos que fueron notificados a través de la red social. En sus estimaciones, son más de USD 120.000 los que han sido registrados por Chivo Wallet y que no han llegado a buen puerto.
Este tuitero discriminó las pérdidas de fondos en transacciones fallidas, fallos de cajeros automáticos, cuentas bloqueadas, cargos no autorizados desde CHIVO SA y transacciones no autorizadas realizadas dentro de la aplicación.

En ese sentido, afirmó que en los últimos días han proliferado los cargos no autorizados, una falla que también ha sido reportada por usuarios que no están registrados en Chivo Wallet.
Otra falla se suma a la lista
La desaparición de fondos desde Chivo Wallet viene a sumarse a la lista de otras fallas que esa cartera ha registrado desde su lanzamiento. Tal como lo ha reseñado CriptoNoticias, se ha hablado de estafas y fraudes cometidos a través de esa plataforma.
Además de inestabilidad en el uso y problemas de conectividad de la aplicación con Bitcoin, también se registraron casos de falsificación de identidad, que también fueron reportados por este periódico.

El hecho es que, lejos de fomentar la adopción, estos problemas alejan a los salvadoreños de Bitcoin, pues, si bien es cierto que cualquiera puede acceder a él, es la primera cara que el gobierno de ese país ofrece a los usuarios, novicios de esta nueva tecnología.
Rafael Fonseca da fe de eso. Para él, el monedero de Bukele «no es nada confiable», y por eso, advierte a los nuevos usuarios: «A los que comienzan en esto de las criptomonedas, no se los recomiendo».
*Rafael Fonseca es el nombre ficticio de un usuario que no quiso identificarse por miedo a represalias.