Tal y como informan desde Antena 3 Noticias, esta maana el grupo parlamentario de Unidas Podemos, En Comunidades Podem y Galicia en Comn ha registrado una proposicin no de ley en el Congreso de los Diputados «para combatir la brecha de gnero en el medio audiovisual», un sector en el que se incluyen varias disciplinas como el cine o los videojuegos. Este documento, registrado para su debate en la Comisin de Cultura, no slo incluye propuestas de actuacin, sino que tambin cita informes que demuestran la existencia de dicha brecha de gnero en varios sectores culturales.
Uno de los datos que aporta el grupo parlamentario est relacionado con la cantidad de mujeres empleadas en el sector del videojuego en Espaa: segn un estudio sobre Gnero, Gamers y Videojuegos, slo el 16,5% de las personas empleadas de manera directa en la industria del videojuego espaola son mujeres. La brecha de gnero ha ido escalando a lo largo de estos aos, al contrario de lo que puede pensarse, y en las actividades artsticas, recreativas y de entretenimiento pas del 21,5% al 24,6% entre 2015 y 2016.

En el documento tambin se denuncia que esa discriminacin no slo afecta en el mbito profesional relacionado con el desarrollo de videojuegos, sino en otros campos como las propias partidas multijugador o en los vdeos de opinin en las redes sociales, adems de en retransmisiones en Twitch o en vdeos de YouTube. Ah, dicen desde Unidas Podemos, tambin se puede observar cmo la discriminacin afecta a las jugadoras.
Cuatro ideas para rebajar esa brecha de gnero
Tras poner el foco en la discriminacin de gnero en el medio audiovisual, el documento propone cuatro puntos con los que comenzar a trabajar para rebajarla: en primer lugar se pide «impulsar un estudio, as como un plan de accin de igualdad retributiva en el mbito de la cultura» que profundice en los factores en los que se sustenta la desigualdad, despus piden tambin que se disee una «metodologa de medicin de la brecha de gnero en el ministerio de Cultura y Deportes», y, ya en el campo de la divulgacin, que lleven a cabo «acciones pedaggicas que faciliten no solo la comprensin sino la interiorizacin de la importancia e implicaciones de la aplicacin de la ley de igualdad con el objetivo de eliminar los prejuicios estereotipos de gnero» as como «fomentar campaas de sensibilizacin«.