Lima, Perú
+5113014109

Se pasa un mes comiendo alimentos ultraprocesados. Sale muy mal

Se pasa un mes comiendo alimentos ultraprocesados. Sale muy mal


Ilustración para el artículo titulado Un médico se pasa un mes comiendo alimentos ultraprocesados para que nadie más lo haga

Captura de pantalla: YouTube

Comer un día al mes una lasaña de microondas del supermercado no debería ser un problema pero, ¿y si lo hiciéramos durante un mes? El doctor del Reino Unido Chris Van Tulleken ha puesto a prueba su cuerpo (y mente) en una serie de la BBC, grabándose y haciéndonos partícipes de la terrible evolución que sufre el cuerpo humano.

No es ni el primer ni el último programa o documental que hemos visto de este tipo, pero siempre resulta sorprendente ver el proceso de degradación que sufre el ser humano por llevar una dieta basada en las grasas y el azúcar en cantidades que deberían estar prohibidas. En el caso de Tulleken y como él mismo explica, la dieta que llevó a cabo (con un 80% de alimentos ultraprocesados diarios) es la misma que tiene el 20% de la población en Reino Unido.

Un problema que ha derivado en algo muy peligroso por culpa de la obesidad infantil, la cual se ha multiplicado por diez a nivel mundial durante los últimos 50 años (en Reino Unido, el 21% de los niños son obesos cuando dejan la escuela primaria). Las razones son varias, aunque la económica es fundamental, ya que solo en Reino Unido cuesta el doble obtener 100 calorías de frutas, verduras y pescado frescos que de los alimentos preparados.

Veamos el vídeo:

Como vemos, el doctor se ve incapaz de dejar de comer las delicias incluso cuando no quiere, y comienza a darse cuenta de que se vuelve una adicción donde el ser humano queda a merced de esas grandes mezclas comestibles de sal, azúcar y grasa.

Una vez terminado el experimento, el doctor visita a la experta Rachel Batterham, profesora de obesidad, diabetes y endocrinología en el University College London. Ha ganado más de 6 kilos en apenas 30 días, pero las implicaciones van mucho más allá del peso.

Los especialistas explican las señales hormonales que nos indican cuándo nos sentimos llenos, los mecanismos cerebrales involucrados en la alimentación y, lo que es más importante, la poca investigación que se ha realizado sobre los efectos de los nuevos y muy diferentes tipos de alimentos que hemos comenzado a introducir en nuestros cuerpos durante las ultimas décadas.

Los cambios cerebrales revelados por la resonancia magnética posterior a la dieta de Van Tulleken, iluminados como los de un adicto, son lo suficientemente importantes como para recordar la importancia de una dieta sana y evitar en la medida de lo posible muchos de los productos que se venden en las estanterías de los supermercados. [BBC]



Enlace fuente

Post Relacionados
× ¿Cómo puedo ayudarte? Available from 09:00 to 18:00