*

merry christmas

Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo lleno de alegría y éxitos

Lima, Perú
+51946145467
Lima, Perú
+5113014109

Robonomics and Ocean Protocol Monetización de datos de IoT y creación de un nuevo mercado de datos ciberfísicos

Robonomics and Ocean Protocol Monetización de datos de IoT y creación de un nuevo mercado de datos ciberfísicos


Es incuestionable que el futuro de la humanidad está lleno de máquinas, dispositivos IoT y robots. Ya sean sensores, drones, robots asistentes, todos generarán abundantes cantidades de datos a través de sus actividades e interacciones con los humanos. Gran parte de los datos generados serán valiosos tanto para las personas como para las empresas.

Solo tómate unos momentos para imaginar un futuro para ti mismo en el que puedas monetizar datos valiosos creados por tus dispositivos robóticos y convertirlos en una fuente de ingresos tokenizándolos en la cadena de bloques. O uno en el que su entorno doméstico automatizado pueda comprar o procesar de forma autónoma datos útiles para hacer mejor su trabajo y hacer su vida más cómoda.

Una colaboración entre Robonomía, una plataforma para que los desarrolladores e ingenieros conecten dispositivos compatibles con IoT y ROS a una economía digital y Protocolo oceánico, que permite monetizar cualquier tipo de datos, está creando un futuro en el que los datos de las máquinas se pueden monetizar automáticamente.

Mediante el uso de Robonomics, los dispositivos y robots de IoT pueden convertirse en agentes económicos para las personas. En pocas palabras, pueden participar en obligaciones legales, comprar cosas e incluso participar en un mercado laboral abierto.

Como se mencionó anteriormente, una economía robótica produce naturalmente una gran cantidad de datos, aquí es donde entra Ocean. Robonomics aprovecha el Protocolo Ocean y la creación de tokens de datos, un tipo de activo fundamentalmente nuevo, para descubrir nuevas vías y casos de uso para monetizar datos automáticamente generado por robots y dispositivos IoT.

Con una tendencia creciente de robótica y automatización en la vida cotidiana, ahora ya es posible ver con bastante facilidad las aplicaciones potenciales de dicha tecnología. Uno importante y demandado es la tokenización de datos ambientales obtenidos de un dispositivo, por ejemplo, un sensor o dron que mide la contaminación del suelo, el aire y el agua.

La capacidad de tokenizar y monetizar dichos datos ambientales permitirá la aparición de nuevos mercados que giran en torno a conceptos de créditos de carbono y ciencia ciudadana. Si tenemos en cuenta el creciente interés en la contaminación, el respeto al medio ambiente y la gestión, entonces se puede atribuir bastante valor a estos datos. Y su valor seguirá creciendo.

Todos interactuamos con sistemas autónomos con bastante frecuencia en nuestra vida diaria y, a menudo, no le prestamos atención. Por ejemplo, es probable que todos hemos estado en contacto con un agente de servicio al cliente robótico por teléfono o en línea. Hay datos valiosos en dichas interacciones que podrían ser tokenizados con fines de marketing y relaciones con el consumidor.

A medida que la tendencia de la IoT y la participación de la robótica en nuestra vida diaria continúe creciendo, también lo harán los casos de uso para la tokenización de dichos datos. Imagínese robots camareros o trabajadores de servicios públicos y los datos de audio, visuales y cualquier otro dato que recopilen al ejecutar una tarea determinada, como atender o ayudar a un cliente. Si dicho camarero o trabajador robótico estuviera en vivo en la red Robonomics, sus datos podrían recopilarse y analizarse más con aprendizaje automático y varios algoritmos, tokenizarse y venderse a quienes los necesiten.

Los casos de uso presentados no son más que un poco de alimento para pensar en lo que se puede lograr a través de la Red de Robonomics y colaboración del Protocolo Oceánico. A medida que la IoT y los robots continúen proliferando, surgirán vías completamente nuevas para el uso de sus datos. Y ambos proyectos están marcando el comienzo de un nuevo mercado de datos ciberfísicos y estarán a la vanguardia de él.



Enlace fuente

Post Relacionados
×

Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a  informes@ujjina.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?