Lima, Perú
+51946145467
Lima, Perú
+5113014109

Qué es este misterioso punto negro que se puede ver en Google

Qué es este misterioso punto negro que se puede ver en Google


Imagen para el artículo titulado Qué es este misterioso "agujero negro" que se puede ver en Google Earth

Imagen: Google

Todo comenzó hace unos días en reddit, cuando el usuario Kokoblocks escribió: “qué demonios, esto no se parece en nada a una isla”. El usuario subía una imagen de Google Earth que mostraba lo que muchos comenzaron a denominar como “agujero negro”. Efectivamente, ¿qué hay tras ese punto?

La discusión, como tantas otras en esta red, pasó elucubrar con las posibilidades, desde una isla hasta una base militar secreta o un portal a otro mundo. Sin embargo, también como casi siempre, había una respuesta más sencilla. Aquel agujero negro en medio del océano era en realidad un atolón perteneciente a la República de Kirabiti, conocido como Isla Vostok.

El pequeño islote deshabitado se encuentra a 640 kilómetros de Tahití y alberga solo 0,3 kilómetros cuadrados de tierra. Fue descubierto en 1820 por Fabian Gottlieb von Bellingshausen, un explorador antártico ruso que navegaba en un barco llamado Vostok. Codiciado por su guano (entonces lucrativos depósitos de caca), fue capturado por Estados Unidos bajo la Ley del Guano de 1856 y luego por Gran Bretaña en 1873, aunque a decir verdad, nadie terminó usándolo para nada.

Así, en el año 1979 se declaró santuario de vida silvestre, y con el paso de los años se ha convertido en el hogar de una flora indígena intacta, la mejor de todas las Islas Line, como parte de Kiribati.

En cuanto a la razón de que luzca así en Google, los sitios de imágenes de satélite a veces bloquean ciertas imágenes de esta manera, pero también es posible que el efecto inusual sea simplemente una imagen de baja resolución de ese bosque denso.

Como explican en IFLScience:

Esta última explicación se relaciona muy bien con la composición de la tierra, con playas formadas por arena de coral y escombros y sin depósitos de agua dulce en el continente. La isla está cubierta en gran parte por árboles de Pisonia que crecen a alturas de 30 metros tan apretados que no hay espacio para otras plantas debajo de ellos. Por tanto, la tez de la isla podría reflejar una estera bastante uniforme de las copas de los árboles de Pisonia.

Por tanto, posiblemente lo que vemos como negro es en realidad un verde muy oscuro, un bosque muy denso formado por árboles de Pisonia. Con todo, estamos seguros de que muchos dirán aquello de “eso es lo que quieren que pensemos”. [Reddit vía IFLScience]



Enlace fuente

Post Relacionados
×

Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a  informes@ujjina.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?