Tal y como nos tiene acostumbrados GoPro, este año el fabricante de cámaras de acción ha lanzado un nuevo modelo, la GoPro Hero 10 Black, que sucederá a la Hero 9. Al mismo tiempo DJI ha lanzado también la Action 2, ambas con un precio similar -la primera se encuentra a 479 euros y la segunda a 519-. ¿Cuál es mejor? La respuesta no es tan sencilla, cada una tiene sus bondades que se adaptan a las necesidades de cada consumidor.
GoPro lleva más de una década diseñando cámaras de acción, y hace tiempo que se dio cuenta de que su fuerte está en la calidad y fiabilidad de sus GoPro Hero. La Hero 10 Black no es
una excepción. La gran mejora sobre la versión anterior se encuentra en su procesador, el GP2, duplicando su potencia y mejorando funciones, como la estabilización y la grabación. En realidad, en cuanto a diseño, no vamos a encontrar grandes mejoras respecto a la GoPro Hero 9, prácticamente se trata del mismo dispositivo, lo cual, para muchos, puede ser un inconveniente. Pero que en realidad es todo lo contrario, ya que baterías, lentes y accesorios como las carcasas, siguen siendo válidos para el nuevo modelo. La única diferencia se encuentra en la lente que repele el agua, es decir, al introducir la GoPro Hero 10 Black en el agua no se quedarán esas molestas gotas en la lente al sacarla, pero si tienes una Hero 9 y te quieres dar el capricho, siempre puedes comprar el repuesto y cambiárselo.
Go Pro Hero 10: autonomía y calidad de vídeo
La interfaz de la GoPro Hero arrastra el mismo problema desde que la pantalla de 2,27 pulgadas se hizo táctil. La gente espera poder obtener la misma respuesta del móvil en una pantalla mucho más pequeña, y esto provoca frustraciones. Otra parte del problema es que GoPro habilita un millón de opciones en su menú, lo que la hace compleja de manejar. Cómo se agradecerían un par de variantes del interfaz, una PRO para todo aquel que lo necesite, y una sencilla para el resto, y que se habilitase desde la aplicación de móvil. Soñar es gratis. Con la GoPro Hero 9 el problema de la pantalla táctil se acrecentó porque su procesador no era lo suficientemente potente y muchas veces hacía que su respuesta no fuera inmediata, algo que se ha visto mejorado con el nuevo procesador en la GoPro Hero 10.

Los tres modos de la GoPro 10 siguen siendo los clásicos foto, video y secuencia. Con el modo foto podremos tomar imágenes de 23 megapíxeles y HDR, con muy buenos resultados. Es cierto que probablemente un móvil de gama alta la supere en cuanto a calidad, pero se defiende muy bien.
El modo video es siempre el más interesante, podremos grabar desde 1080p hasta 5,3K. La GoPro Hero 10 mejora en el número de fotogramas por segundo respecto a su predecesor, duplicando su capacidad, así, por ejemplo, podremos grabar 2,7K a 240 fotogramas por segundo o 4K a 120 fotogramas por segundo. Aumentar el número de fotogramas al doble en la misma resolución nos permite realizar mejores tomas de cámara lenta y extraer más fotogramas para encontrar la imagen perfecta. La grabación se puede hacer en cuatro modos, ‘Superview’, ‘Gran Angular’, ‘Lineal’ y ‘Estrecho’, de mayor a menor amplitud, el ‘Superview’ es la vista natural de la lente de GoPro, el resto de los modos lo que hacen es recortar de forma digital.
Los dos modos que más partido les vamos a sacar son el Timewarp 3.0 y el modo de alineación con el horizonte. El primero ya lo vimos en la GoPro Hero 9 y permanece igual, crea ‘timelapses’ hiperestabilizados perfectos para tomas en las que el ambiente cambia relativamente poco, como caminando o en bicicleta. El otro es, usando el objetivo ‘Lineal’, la estabilización con el horizonte, en nuestra opinión una de las mejores funciones de la GoPro Hero 10 Black, que ha pasado a corregir de 27º de la 9 a 45º en la Hero 10. La alineación con el horizonte es perfecta para los deportes de acción, donde lo más probable es que, independientemente de dónde esté enganchada la cámara, se estará moviendo. El resultado es un video perfectamente equilibrado, aunque estemos haciendo un descenso en bicicleta o esquiando.
Hablando de estabilización el HyperSmooth pasa a la versión 4.0, con tres modos de estabilización; estándar, alta y boost, es decir, el grado de recorte que va a hacer la GoPro Hero 10 Black para estabilizar el video. La GoPro Hero 9 Black ya hacía un gran trabajo en este aspecto hasta hacer imperceptibles los movimientos de la cámara, pero ha mejorado considerablemente, incluso en las pruebas, en descensos con la bici donde se notaba algún «bote» con la versión anterior, en ésta va como la seda.
La duración de la batería es similar a otras versiones, nos dará en torno a una hora de grabación, también dependiendo de los modos que usemos para grabar, a más resolución y fotogramas por segundo, más esfuerzo tendrá que hacer la cámara, y más batería consumirá.
Al principio cuando la GoPro Pro 10 Black salió a la venta tenía muchos problemas de autonomía y calentamiento, éstos ya han sido resueltos y nosotros no los hemos experimentado en las pruebas. Todavía la lente Max no estaba habilitada en el momento de escribir el artículo, así que no pudimos utilizarla, pero se espera que lo esté en siguientes actualizaciones.
DJI Action 2: aluminio y cierre magnético
El contendiente del veterano GoPro es la DJI Action 2, que viene en diferentes combinaciones de módulos, DJI Action 2 Power Combo con extensor de batería y el DJI Action 2 Dual – Screen Combo, con una segunda pantalla táctil OLED. Los módulos, bien el de batería o el de pantalla, son los que permiten cargar la cámara mediante el puerto USB-C y usar el lector de tarjetas.
Lo primero que nos va a llamar la atención de la DJI Action 2 es su minúsculo diseño, sólo pesa 56 gramos y está diseñada para ser modular gracias a su cierre magnético. Detrás tiene una pantalla OLED de 1,75 pulgadas protegida por un cristal Gorila Glass, que, aunque parezca de reducidas dimensiones permite hacer bastantes cosas a través de sus menús. La caja es resistente a caídas, polvo y agua, algo que es visible en su construcción en aluminio. Mientras que en la GoPro la caja es de plástico, DJI ha usado aleación de aluminio dándole una mejor sensación en cuanto a resistencia. La cámara tiene un almacenamiento interno de 32 gigas, ya que sin módulos acoplados no se puede usar una tarjeta externa.

El componente magnético le permite añadir diferentes módulos en su parte inferior, por ejemplo, un extensor de batería, o una segunda pantalla que a su vez es también el lector de tarjetas XD. Aunque un cierre magnético pueda dar un poco de desconfianza, DJI lo ha diseñado a la perfección, y funciona a las mil maravillas, evitando así los típicos tornillos que siempre son más complicados de usar. Lo mismo ocurre con todos los accesorios magnéticos: se enganchan perfectamente de forma magnética, como los palos selfie, o el adaptor para los soportes de GoPro, todo un acierto. Lo único que no nos ha acabado de convencer es que la Action 2 queda fijada encima de la ropa a la altura del pecho mediante un collar magnético, ya que un pequeño golpe y hará que ésta se vaya al suelo.
El sensor es de 1/1,7 pulgadas, el de la GoPro Hero 10 Black es de 1/2,3, aquí es donde empezamos a ver algunas diferencias técnicas. La DJI Action 2 es tres veces más ligera y pequeña que la GoPro Hero 10 Black y eso va a afectar al tamaño del sensor y algunas funcionalidades. La DJI Action 2 es capaz de grabar a 4K y 120 fotogramas por segundo, ese es su límite, la GoPro Hero 10 Black, llega a 5,3K. En cuanto a las funciones de estabilización, utiliza RockSteady 2.0 con estabilización electrónica de imagen y HorizonSteady que mantiene el horizonte estabilizado, al igual que la GoPro Hero 10 Black, la diferencia es que, en este caso, para mantener el horizonte estabilizado la resolución tiene que bajar a 2,7K mientras que la GoPro lo puede hacer a 4K, debido al recorte que tienen que hacer las cámaras sobre la imagen original. La estabilización funciona a las mil maravillas, no llega a la misma calidad del Hypersmooth 4.0, y en movimientos agresivos como el descenso en bicicleta, se nota algo más la vibración que en su rival.

En cuanto a la batería, DJI afirma que la cámara llega a los 70 minutos de grabación, sólo con su módulo principal, pero en realidad es mucho menos. Al menos en las pruebas, llegaba a los 30-40 minutos. Esto cambia mucho añadiendo los módulos de extensión de batería o de pantalla, que hacen que la cámara duplique su autonomía.
El módulo de pantalla añade una pantalla OLED extra que se sitúa en la parte frontal, pensada para selfies y videoblog, tres micrófonos con tecnología DJI Matrix Stereo, batería extra y entrada de tarjetas XD. El módulo de batería extra añade sólo la batería y el puerto para tarjetas.
En resumen, técnicamente la GoPro Hero 10 Black es mejor, tiene más capacidad en todos los aspectos, mayor autonomía, mejor calidad de video, sensor y estabilización, aunque la diferencia no es tan abismal como podría parecer siendo tres veces más grande y pesada. De la DJI Action 2 nos ha encantado su cuerpo en aluminio, y sobre todo la versatilidad del cierre magnético modular que permite poner y quitar en un segundo cualquier módulo o sujeción. El soporte estándar de GoPro con el tornillo necesitaba una alternativa, y el de DJI nos ha encantado. Como punto negativo de la DJI Action 2, es que vemos completamente necesario el uso de algún módulo, ya sea por la autonomía de la cámara o su capacidad de almacenamiento, por lo que muchas veces tendremos que cargar con él, haciendo menos atractiva su portabilidad extrema.