Hace unos meses hablamos por primera vez de Qualcomm Oryon, y os contamos que esta podría ser una de las claves más importantes del nuevo SoC Snapdragon 8 Gen4. Desde entonces han ido apareciendo algunos rumores que nos dejaban pequeños detalles sobre su posible configuración a nivel de hardware, y hoy ha llegado el momento de recopilar los más importantes y de poner un poco de orden.
Empecemos por el principio, ¿qué es Qualcomm Oryon? Estamos hablando de la arquitectura que sucederá a Qualcomm Kryo, una vieja conocida en el sector smartphone, ya que lleva con nosotros muchos años y ha recibido diversos ajustes a lo largo de su vida útil. Oryon será, por tanto, una nueva arquitectura que introducirá mejoras importantes frente a Kryo, aunque al final su base seguirá siendo ARM.
Se trata, por tanto, de una capa de personalización que se aplicará sobre la base de la arquitectura ARM correspondiente, y gracias a ella será posible conseguir un mayor pico de rendimiento, y puede que también mejoras a nivel de optimización y de eficiencia. Precisamente estos eran los valores de la arquitectura Kryo, y fueron fundamentales para que Qualcomm lograse dominar el mercado con sus Snapdragon.
Sabemos que Qualcomm podría utilizar esta nueva arquitectura para crear un total de tres diseños claramente diferenciados. Por un lado tendríamos un SoC con CPU de ocho núcleos, otro con CPU de diez núcleos y uno tope de gama con CPU de doce núcleos. Esos núcleos se dividirán, como de costumbre, en bloques de alto rendimiento y bloques de alta eficiencia.
En el caso de los chips con CPU de ocho núcleos parece que utilizarán una configuración de seis núcleos de alto rendimiento y dos núcleos de alta eficiencia. Las CPUs de diez núcleos tendrían seis núcleos de alto rendimiento y cuatro núcleos de alta eficiencia, y los modelos de doce núcleos se dividirían en ocho núcleos de alto rendimiento y cuatro núcleos de alta eficiencia. En principio, solo los núcleos de alto rendimiento estarían basados en la arquitectura Qualcomm Oryon.
El SoC con CPUs de ocho núcleos estaría dirigido al sector smartphone, y los chips con CPUs de diez y doce núcleos serían exclusivos para tablets, dispositivos dos en uno y portátiles de consumo ultrabajo. La versión con CPU de diez núcleos se encuadraría dentro de la serie Snapdragon 7c, y el modelo de doce núcleos posicionaría como el Snapdragon 8cx Gen4.
No hay duda de que la arquitectura Qualcomm Oryon es una respuesta parcial al empuje de Apple con sus SoCs M2. Será interesante ver cómo posicionan estos, ya que al final la base de ambos es la misma, la arquitectura ARM, y son las capas de personalización de cada empresa las que acaban marcando las diferencias clave a nivel de rendimiento.