Inyectar polvo de diamante en el atmósfera potencialmente podría enfriar el planeta en 1,6ºC, según un estudio reciente publicado en Geophysical Research Letters. Dirigida por Sandro Vattioni, científico climático de ETH Zürich, la investigación explora si los diamantes, a diferencia de los materiales comúnmente utilizados como el azufre, podrían ofrecer un método más seguro y eficaz para la inyección de aerosoles estratosféricos. Este método tiene como objetivo reflejar la luz solar hacia el espacio para mitigar el calentamiento global.
Diamantes versus azufre para enfriar
Si bien se ha estudiado el azufre como agente refrigerante (en gran medida inspirado en las erupciones volcánicas que inyectan dióxido de azufre a la atmósfera), el material plantea riesgos importantes, incluido el agotamiento de la capa de ozono y la lluvia ácida. Los diamantes, por otra parte, son químicamente inertes y no contribuirían a estos peligros. Vattioni y su equipo ejecutaron modelos climáticos complejos para evaluar el impacto de diferentes materiales. Los diamantes se destacaron por sus propiedades reflectantes y su capacidad de permanecer en el aire sin agruparse.
Los elevados costos de los diamantes
Aunque los diamantes podrían ofrecer una solución prometedora, su coste es un gran inconveniente. Dado que se estima que el polvo de diamante sintético cuesta alrededor de 500.000 dólares por tonelada, aumentar la producción para inyectar 5 millones de toneladas al año exigiría un enorme compromiso financiero. Según Douglas MacMartin, ingeniero de la Universidad de Cornell, el coste de desplegar polvo de diamante entre 2035 y 2100 podría alcanzar los 175 billones de dólares. Este precio supera con creces el del azufre, relativamente económico, que está fácilmente disponible y es mucho más fácil de dispersar. MacMartin sugiere que el azufre aún puede ser el material elegido debido a su menor costo y facilidad de uso.
Continúa el debate sobre la geoingeniería
La investigación en geoingeniería, incluida la estudiar de materiales alternativos como los diamantes, sigue siendo un tema polémico. Críticos como Daniel Cziczo, científico atmosférico de la Universidad Purdue, sostienen que los riesgos de consecuencias no deseadas superan los beneficios potenciales. Sin embargo, Shuchi Talati, director ejecutivo de la Alianza para una Deliberación Justa en Solar Geoingeniería, enfatiza que la investigación es esencial para comprender todas las opciones posibles, especialmente para las naciones más vulnerables al cambio climático
Para lo último noticias tecnicas y opinionessigue Gadgets 360 en incógnita, Facebook, WhatsApp, Trapos y noticias de google. Para ver los últimos vídeos sobre gadgets y tecnología, suscríbete a nuestro canal de youtube. Si quieres saber todo sobre los principales influencers, sigue nuestro interno. ¿Quién es ese 360? en Instagram y YouTube.