Lima, Perú
+51946145467
Lima, Perú
+5113014109

¿Puede el ojo humano diferenciar entre 4K y 8K?

¿Puede el ojo humano diferenciar entre 4K y 8K?


Imagen para el artículo titulado ¿Puede el ojo humano diferenciar entre 4K y 8K?

Foto: Benjamin Currie/Gizmodo

Hace algún tiempo llegué a sentir, de manera muy literal, la velocidad del progreso tecnológico reciente. A mi compañero de cuarto, gamer, se le había metido en la cabeza, posiblemente a través de algún otro gamer, que los videojuegos de los 90 se ven mejor cuando se juegan en televisores de los 90. Esto lo llevó a comprar uno de segunda mano, lo que a su vez me llevó a ayudar a subirlo por las escaleras. Y pesaba como un demonio. No podía creer lo pesado que era ese televisor.

En los más de 25 años entre el debut de ese televisor y su llegada a mi sala de estar, los televisores han cambiado mucho. Ahora son todos planos y no particularmente pesados. Como era de esperar, la tecnología de panel también ha mejorado drásticamente. Algunos modelos más caros ofrecen una resolución 8K UHD, el doble del estándar anterior de 4K. ¿Es la imagen de estos televisores 8K realmente dos veces mejor que la de 4K? ¿Hasta qué punto podemos llegar en lo que respecta a la calidad de imagen? Hemos preguntado a varios expertos para averiguarlo.

Profesor de Psicología de la Universidad de California en Berkeley, cuya investigación se centra en la percepción visual, la atención y la memoria.

La respuesta obvia es que depende de (1) qué tan grande es tu televisor y (2) desde cuán lejos lo estás viendo. Los beneficios del 8K serán más fácilmente visibles con un televisor muy grande visto a una distancia corta. Serán virtualmente invisibles con un televisor pequeño visto desde lejos. Se puede decir lo mismo, relativamente hablando, sobre los televisores 4K actuales frente a los televisores 2K (1920 × 1080 píxeles, también conocidos como “1080p”): funciona mejor con televisores más grandes vistos a distancias más cortas.

Profesor de Visión y Neurociencia Computacional en el MIT.

Abordemos esto con algunos detalles técnicos: la agudeza visual normal (a lo que a menudo nos referimos como visión 20/20) corresponde a poder resolver dos puntos separados por ‘1 minuto de arco’. ¿Qué significa esto? El pulgar, con el brazo extendido, tiene aproximadamente dos grados de ancho, y un grado tiene 60 minutos. Esto significa que si dibujas 120 puntos espaciados uniformemente en una línea a lo ancho de tu pulgar, entonces con el brazo extendido apenas podría ver los puntos individuales. A una distancia de visualización mayor, o con más puntos, no podrías distinguir la diferencia entre la línea de puntos y una continua. Si traducimos este cálculo a un televisor, resulta que para una pantalla de 60 pulgadas vista desde un metro y medio de distancia, el límite de nuestra resolución es 4K. A esta distancia, podríamos notar la diferencia entre HD y 4K, pero cualquier aumento más allá de 4K (digamos, 8K) no se notará. Necesitaríamos acercarnos al televisor (algo bastante antinatural) para diferenciar una pantalla 4K de una 8K. Entonces, a menos que uno esté planeando tener una pantalla realmente enorme, o esté planeando ver televisión desde muy cerca, 4K es suficiente. El paso a 8K (desde 4K) probablemente pasará desapercibido en la mayoría de las configuraciones de sala de estar.

Profesor asistente de Optometría y Ciencias de la Visión, Universidad de California, Berkeley.

Todos hemos experimentado situaciones que superan los límites de lo que nuestros ojos pueden ver. Tal vez te ha costado leer el texto diminuto en la etiqueta de un alimento o te has esforzado por reconocer el rostro de un amigo entre la multitud. Si bien el sistema visual humano es notable, tiene una serie de límites que hacen que algunos aspectos del mundo sean efectivamente invisibles. Cuando se trata del diseño de pantallas, comprender estos límites es esencial para comprender si una pantalla se verá mejor que otra.

La diferencia entre un televisor 8K y las pantallas de generación anterior se reduce a un aumento en el número de píxeles. En las pantallas de televisión modernas, los píxeles diminutos individuales se colocan uno al lado del otro en una cuadrícula. Cada píxel de esta cuadrícula emite una mancha de color, que en conjunto forman las imágenes que ves en tu televisor. Cuando ves tu programa favorito, te gusta ver estas imágenes con gran detalle sin distraerte viendo también los píxeles individuales. Es decir, quieres que las imágenes sean vívidas pero que los píxeles sean invisibles.

¿Un televisor 8K ofrecerá mejoras en estas condiciones? Depende de muchas cosas, como el contraste de la pantalla, el tamaño de cada píxel y la distancia desde la que tiendes a ver la tele; incluso depende del tipo de imagen que estás viendo y de la rapidez con la que cambia esa imagen. Por ejemplo, si ves un televisor desde una distancia suficiente para que cada píxel sea más pequeño de lo que tu sistema visual puede resolver, los píxeles serán invisibles ya sea una pantalla de 4K, 8K o 100K píxeles de ancho. Si sacas una cinta métrica y recuerdas trigonometría, puedes calcular fácilmente la cantidad de píxeles por grado visual para obtener tu propia configuración de visualización. Si ya estás por encima de los 60 píxeles por grado, no es probable que veas una mejora con un televisor 8K del mismo tamaño (como referencia, un grado visual es aproximadamente el ancho de tu pulgar sostenido con el brazo extendido). Por otro lado, una pantalla con más píxeles puede, en principio, permitirte ver más detalles en un campo de visión más amplio si el panel es más grande o si quieres verlo de cerca. Esto, por supuesto, supone que la fuente original también tiene una resolución 8K o superior.

Ciertamente, aumentar el número de píxeles puede generar beneficios, pero los detalles de cómo ves, qué ves y desde dónde lo ves determinarán en última instancia cuál es el beneficio visible para ti.

Martin S. Banks

Profesor de Optometría, Ciencias de la Visión, Neurociencia y Psicología, Universidad de California, Berkeley.

Hay recomendaciones para las resoluciones de pantallas de TV, teléfonos móviles, etc. Estas recomendaciones generalmente se reducen a una cosa, que es que el píxel debe crear un ángulo visual de “1 minuto de arco” o menos. “Minuto de arco” es un término técnico y, a pesar de “minuto”, no involucra al tiempo: solo al espacio. Piensa en un minuto de arco como un pequeño cono de luz que se dirige hacia el ojo. Ese es el píxel en la pantalla del televisor y llega a un punto en tu ojo. Un minuto de arco es el ángulo que forma el cono desde tu ojo hasta el píxel. Un televisor HD tiene 2000 píxeles de izquierda a derecha, un televisor UHD tiene 4000, y aquí estamos hablando de 8000. Mucha gente en mi campo piensa que la recomendación de “un minuto de arco” es errónea, que debería ser más pequeña.

La distancia de visionado también entra en la ecuación. Pasando por alto algunas matemáticas, resulta que si tienes un televisor 2K (HD) y mide un metro de alto, debes sentarte a 2,8 metros o más cerca para apreciar su resolución. Si está a seis metros de distancia, no hay forma de que puedas notar la diferencia entre tu televisor y uno que tenga una cantidad algo menor de píxeles. Si tienes un televisor 4K de un metro de altura, tendrías que estar a un metro y medio de distancia o más cerca para notar la diferencia, y nadie se sienta tan cerca. Si subes a 8K, tendrías que estar a 60 centímetros de tu televisor de un metro para apreciarlo. Tendrías que ser un espectador muy poco común para querer aprovechar eso.



Enlace fuente

Post Relacionados
×

Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a  informes@ujjina.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?