Lima, Perú
+5113014109

Primer monedero RGB de Bitcoin te permite crear NFT en la red Lightning

Primer monedero RGB de Bitcoin te permite crear NFT en la red Lightning


Hechos clave:
  • El monedero MyCitadel es un experimento para confirmar la funcionalidad de RGB.

  • MyCitadel puede funcionar en iOS, Android y sistemas operativos en PC.

El primer monedero basado en el protocolo RGB para contratos inteligentes sobre Bitcoin ya está en desarrollo, y permitirá no solo usar la red principal y la red Lightning, sino que se podrán emitir y compartir coleccionables, tokens no fungibles (NFT).

Este monedero, denominado MyCitadel, es la primera implementación, hasta el momento, del protocolo RGB, presentado hace casi tres años por el desarrollador italiano Giacomo Zucco. La idea detrás de este protocolo es que los usuarios puedan crear y gestionar activos tokenizados sobre Bitcoin con validaciones sin pasar por la cadena principal y, por ende, sin esperar confirmaciones en los bloques de Bitcoin.

El Dr. Maxim Orlovsky, desarrollador de la Asociación de Estándares LNP/BP, expuso durante una reunión virtual que «la idea principal de hacer este monedero es asegurarse de que RGB funciona en la práctica».

Orlovsky explicó que, en una primera etapa, MyCitadel soportará únicamente Bitcoin y Lightning Network, la red de canales de pago que permite transacciones instantáneas con comisiones muy bajas en bitcoins. Pero luego sí se habilitará la creación y gestión de NFT, uno de los temas más en boga en el ecosistema de criptomonedas actualmente.

MyCitadel estará disponible para ser utilizado en iOS, Android y sistemas operativos en PC: macOS, Linux y Windows. Al ser de código abierto, cualquiera con los conocimientos necesarios puede construir un monedero basado en su código, con la mencionada compatibilidad con RGB, Lightning y la red principal de Bitcoin.

El desarrollador comentó que MyCitadel tiene un diseño basado en nodos, que permite interoperatividad y da la opción de que diversos equipos conectados puedan ver la información sobre los tokens emitidos en RGB.

Giacomo Zucco presentó hace casi 3 años el protocolo RGB, que permite la creación y gestión de activos tokenizados sobre Bitcoin. Fuente: DeFi Summit / summit.daoconsensus.com

En el repositorio Github del monedero, se expone que MyCitadel es compatible no solo con los protocolos ya mencionados. También es compatible con multifirmas, transacciones parcialmente firmadas y selección de comisiones, además de Taproot y las firmas Schnorr.

Para ejecutarse, el código de MyCitadel puede conectarse a un nodo RGB y uno de Lightning Network. Además, «requiere un servidor Electrum externo al que se accede a través del protocolo ElectrumX», añade el texto.

Aunque fue el concepto tras RGB fue presentado por Zucco en 2018, fue a mediados de 2020 que se lanzó la versión de pruebas. Para ese momento, Orlovsky se refirió a RGB como «la manera correcta ejecutar contratos inteligentes», ya que no se usan datos de la blockchain, es funcional tanto en la cadena principal como en Lightning, no depende de un token y es privado.

¿Llega la fiebre de los NFT a la red Lightning de Bitcoin?

Con el desarrollado del protocolo RGB, se avanza cada vez más en la implementación de contratos inteligentes y la emisión de NFT en Bitcoin y su solución de segunda capa para pagos, Lightning Network.

El mercado de los NFT, o tokens coleccionables y «únicos» emitidos en distintas blockchains, parece estarse convirtiendo rápidamente en la nueva tendencia en el mundo de las criptomonedas.

La fiebre de los NFT ha llegado a un punto tal, que en un lapso de un mes se llegaron a comerciar hasta USD 500 millones. Tal como reportó CriptoNoticias, entre el 4 de febrero y el 4 de marzo se alcanzó ese hito, con un volumen récord los USD 300 millones movidos en coleccionables durante todo 2020.

Este mercado contempla todo tipo de aproximaciones: hay quienes lo consideran un nuevo medio para el arte, otros han lanzado plataformas para fanáticos deportivos. Mientras tanto, la fiebre ha llegado hasta a cadenas de comida rápida, como Taco Bell; o la red social Twitter, con la venta de tuits (publicaciones en la red) como coleccionables. Por ejemplo, el primer tuit de Jack Dorsey, creador de Twitter, se está subastando por más de 2 millones de dólares.

Sin embargo, la ola no ha sido bien recibida por todos. Y hay quienes consideran que no se trata sino de una moda y que la mayoría de los NFT terminarán careciendo de valor, como es la posición de Charlie Lee, creador de Litecoin.

Al menos, ya está en tela de juicio el carácter «único» de cada NFT. Cada token de este tipo es único en la blockchain donde se emite, pero nada impide que pueda emitirse un token que represente la misma pintura, fotografía o video, por ejemplo. Y en efecto, ya este medio reportó este jueves 11 de marzo que algunos NFT de Ethereum se encuentran duplicados en la blockchain del exchange Binance, la Binance Smart Chain.





Enlace fuente

Post Relacionados
×

Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a  informes@ujjina.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?