Lima, Perú
+51946145467
Lima, Perú
+5113014109

Perú presenta proyecto de ley para regular a bitcoin y otras criptomonedas

Perú presenta proyecto de ley para regular a bitcoin y otras criptomonedas


Hechos clave:
  • La propuesta establece que el uso de criptomonedas “es responsabilidad absoluta de sus compradores».

  • El proyecto resalta a bitcoin como una opción de aporte para constituir sociedades anónimas.

Otro país latinoamericano avanza en la regulación de Bitcoin (BTC) y el resto de las criptomonedas. Un proyecto de ley que busca otorgarle un marco legal al mercado fue introducido en el Congreso de Perú, que ahora deberá discutir la legislación en plenaria para su posible aprobación. 

El documento, colgado en la página oficial del legislativo peruano, destaca varios aspectos para el ecosistema emergente. El proyecto, llamado oficialmente “Ley marco de comercialización de criptoactivos” fue presentado por el parlamentario José Elías Ávalos, del partido Podemos Perú.  

Según el político, la propuesta de ley tiene la intención de regular a las empresas prestadoras de servicios de activos virtuales, tales como los exchanges y monederos digitales de Bitcoin.  

El proyecto de ley fue introducido en el Congreso en diciembre / Fuente: Land Portal.  

Responsabilidad absoluta de los compradores y propietarios  

Como se ha reseñado en este medio, Perú es un país en donde la adopción de bitcoin ha incrementado de forma importante. En septiembre, informamos que el uso de las criptomonedas en esa nación creció más del 600% en un año. 

De acuerdo con la información publicada por el medio peruano La República, el volumen de las transacciones con criptoactivos en Perú subió un 613% en los primeros seis meses del 2021, comparados con 2020.  

En ese contexto, la nueva propuesta de ley, introducida el 20 de diciembre y que se espera sea discutida para su aprobación, establece que la adquisición y el uso de criptomonedas “son responsabilidad absoluta de sus compradores y propietarios”.  

Publicidad

También destaca el establecimiento de requisitos para estas operaciones, que contemplan la necesidad de un nuevo registro público de proveedores de servicios ligados al ecosistema.  

Asimismo, resaltan la obligación de reportar “operaciones sospechosas” hechas con bitcoin o cualquier criptomoneda a la Unidad de Inteligencia Financiera. Además, toda empresa relacionada con BTC debe estar inscrita ante la Superintendencia de Banca y Seguros del país sudamericano, de acuerdo con las disposiciones de la ley. 

Entre otras cosas a destacar, la propuesta resalta a las criptomonedas como una opción de aporte para constituir sociedades anónimas (S.A.), además de un tratamiento contable de estos activos, una vez se reconozcan como sociedades de ese tipo.  

Perú aprobaría un marco regulatorio para la primera criptomoneda y el resto del ecosistema / Fuente: Pixabay 

Bitcoin, dominante en Perú  

La incursión de Bitcoin en Perú ha sido tanta que este periódico reseñó, en mayo de 2021, un estudio que dio cuenta que la criptomoneda más utilizada en ese país es BTC.  

La investigación, que se desarrolló entre marzo y abril de 2021, indicó que más del 60% de los USD 5 millones movidos en operaciones con criptomonedas correspondieron a BTC.  

La llegada de la nueva propuesta de ley para regular al mercado puede dar pie a una adopción masiva, sobre todo por parte de aquellos que, cautos, aguardan a un marco que les brinde seguridad y confianza antes de invertir.  

Esta propuesta legislativa se presenta pocos días después de que un diputado del Congreso de Panamá también elevara un proyecto de ley para regular a Bitcoin, hecho reportado por CriptoNoticias.  

Gabriel Silva, quien presentó el proyecto, dijo en su cuenta de Twitter que el primer objetivo de la ley panameña “es bastante sencillo y busca como primer punto darle certeza y seguridad jurídica en Panamá a los criptoactivos, como por ejemplo a las criptomonedas”.



Enlace fuente

Post Relacionados
×

Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a  informes@ujjina.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?