Hechos clave:
-
Nunchuk ya cuenta con versiones para Windows, Linux, macOS y Android.
-
La distribución de los firmantes puede ser incluso entre diferentes hardware wallets.
Nunchuk es una wallet de Bitcoin (BTC) que crea una forma diferente de protección de fondos a través de la utilización de un sistema multifirma. Recientemente se pudo conocer que esta wallet se ha convertido en multiplataforma, al agregar soporte para el sistema operativo iOS, que es utilizado por los dispositivos iPhone y iPad, de la compañía Apple.
Nunchuk tiene poco más de un año de haberse lanzado su versión oficial, según lo reportó CriptoNoticias en noviembre del año pasado. El anuncio sobre la inclusión de iOS al catálogo de sistema operativos se hizo a través de Twitter ayer, 22 de diciembre.
Los interesados ya pueden descargar la app desde la tienda App Store. Cabe señalar que, en el propio hilo de Twitter, Nunchuk señala que el programa aún está en fase beta, por ello es recomendable utilizar pocos fondos para evitar correr riesgos innecesarios.
Sistema multifirma, más seguridad para los Bitcoin
Hugo Nguyen, cofundador de Nunchuk, considera que es «ilógico» el utilizar Bitcoin con sistema de una sola firma, ya que eso va en contra de los valores de la descentralización que tanto se promueven en el ecosistema. Hacer uso de las multifirmas, evita que exista un solo punto de falla dentro del sistema.
Se denomina «firmas» al proceso encriptar un código a través de un código hash. Cada BTC es almacenado en una dirección pública, y puede ser enviado solo si se posee la clave privada. Esta es la encargada de firmar la transacción de salida.
Gracias a desarrollos en el protocolo de bitcoin, una sola dirección puede tener múltiples firmas, y se puede exigir un mínimo de firmas para enviar los BTC. Por ejemplo, en un caso de una «firma 3 de 3», es necesario contar con 3 de las 3 firmas para enviar. En cambio, en «firmas 2 de 5», con tener tan solo 2 de las 5 firmas, los BTC pueden moverse. Esto es lo que aprovecha Nunchuk.

El funcionamiento del protocolo de Nunchuk permite repartir, entre diferentes dispositivos, la distribución de firmantes. Ya sea desde PC, hardware wallet o incluso teléfonos inteligentes del usuario, cada uno puede firmar (parcialmente) una transacción. Ahora, con la inclusión de iOS a su reportorio, los dispositivos iPhone y iPad, podrán convertirse en firmantes. La wallet soporta hasta 11 firmantes.
Cabe destacar que el uso de multifirmas no es obligatorio con esta wallet, ya que Nunchuk también ofrece un sistema de firmas única.