Es posible que en las últimas semanas hayas visto estas imágenes acompañadas de un mensaje como “China debuta un sol artificial” o “El sol artificial de China logra temperaturas cinco veces más altas que las del sol”. Las imágenes son verídicas, y los titulares también… pero no tienen ninguna relación entre sí.
El engaño de estas publicaciones es que mezclan dos hitos científicos reales para crear una impactante noticia falsa. Sabemos que los vídeos no son un montaje porque hemos visto distintos puntos de vista, y sabemos que la noticia no es ninguna fake news porque sale en medios contrastados. ¡Pero China no ha lanzado ningún “sol artificial” al espacio, eso es absurdo!
Las imágenes corresponden al lanzamiento de un cohete, no de un “sol artificial”. Lo que vemos es el resplandor que producen los motores de un cohete cuando surcan las nubes durante su despegue. Aunque la misión específica de este vídeo no ha sido identificada, se apreció un efecto similar durante el lanzamiento del cohete Larga Marcha 5 en 2020.
Un cohete no es un sol artificial. La única forma que conocemos de controlar una fusión nuclear es confinándola en una estructura altamente magnética. De lo contrario, el calor se disipa y el material se enfría bastante rápido.
El engaño de estas publicaciones nace de un hito reciente en el reactor de fusión nuclear chino, el Tokamak Superconductor Experimental Avanzado (conocido como EAST, por sus siglas en inglés, o simplemente como “sol artificial”). Los chinos establecieron un nuevo récord mundial a principios de enero al calentar su circuito turbulento de plasma a 70 millones de grados Celsius, una temperatura cinco veces más alta que la del Sol, durante 17 minutos.
Podemos felicitar a China por sus recientes lanzamientos de cohete, y podemos felicitar a China por mantener en funcionamiento durante un tiempo récord su reactor de fusión nuclear. Pero mezclar ambos hitos es un engaño y una zancadilla para la educación científica de la gente.