Hechos clave:
-
Un nodo de Lightning programado en el lenguaje Rust se conectó a esta red.
-
La asociación LNP/BP dirige el proyecto RGB, basado en Lightning de Bitcoin
Por mucho tiempo, los críticos de Bitcoin (BTC) han alegado que este protocolo no escala, que corre el riesgo de convertirse en un dinosaurio (no vivo, sino fosilizado), perdiendo su lugar y prestigio frente a otras criptomonedas que ofrecen otras funcionalidades.
Por su parte, los entusiastas y desarrolladores de Bitcoin han hecho énfasis en que las blockchains no escalan, y que el estado de las cosas en la red principal deben mantenerse más o menos iguales o uniformes con el tiempo. La robustez y resiliencia de Bitcoin «no es un defecto, es ventaja», alegan.
Con estas razones, la escalabilidad de Bitcoin se ha concentrado en la red Lightning, una solución de segunda capa (sin blockchain). Consiste en una red de nodos y canales de pago que ha sido muy útil para enviar cantidades muy pequeñas de satoshis (fracciones de bitcoin) a muy bajo costo, lo que suele denominarse «micropagos»; pero también grandes cantidades debido al exponencial aumento de su capacidad.
El proyecto RGB está yendo más allá, buscando insistentemente la forma de hacer escalar Lightning más allá de sus capacidades actuales. Con este protocolo se podrán emitir tokens fungibles y no fungibles (NFT), desplegar contratos inteligentes y mucho más.
De un lenguaje a otro, el mismo idioma: Lightning y Bitcoin
Ayer, 22 de diciembre de 2021, la asociación LNP/BP alcanzó un hito notable en el desarrollo de sus proyectos: lograr conectar un nodo y abrir un canal de Lightning utilizando un lenguaje de programación diferente al empleado en una de las implementaciones más populares de esta solución de segunda capa.
El Dr. Maxim Orlovsky, principal desarrollador del proyecto, compartió la noticia en Twitter:
RGB y la implementación c-lightning
El nodo de RGB, programado en el lenguaje Rust, se conectó a otro nodo de c-lightning, implementación de Lightning programada en el lenguaje C, y desarrollada por la empresa Blockstream.
Esto constituye un avance relevante en cuanto a compatibilidad de diferentes lenguajes de programación en Lightning y Bitcoin, lo que permite que los proyectos puedan elegir cómo trabajar de manera flexible sin perder los atributos que no se pueden sacrificar, primordialmente la seguridad del protocolo y sus usuarios.
Desde el canal de anuncios en Telegram de la fundación LNP/BP, que conduce el proyecto RGB, se explicó la importancia de que un nodo LNP programado en Rust pudiera conectarse a un nodo c-lightning, programado en C:
La principal diferencia del nodo LNP de otras implementaciones será el soporte que dará a la red Lightning de ‘próxima generación’, llamada Bifrost, la cual soporta Taproot, activos de RGB, canales multiusuario, contratos de registro discreto (DLC), etcétera.
Sin embargo, la interoperabilidad completa con Lightning es aún de suma importancia y el mismo nodo LNP podría usarse como cualquier otro nodo de Lightning muy pronto, incluso antes de desarrollar Bifrost por completo.
Fundación LNP/BP
Recientemente CriptoNoticias entrevistó al desarrollador Francisco Calderón, quien trabaja para RGB, y considera que este protocolo traerá transacciones confidenciales, seguras y con mínimas comisiones a Bitcoin, gracias a la capacidad de crear contratos inteligentes complejos sin utilizar una cadena paralela; validando sus operaciones con la cadena principal de Bitcoin.