
Bienvenido a ZDNET Índice de innovaciónque identifica los desarrollos tecnológicos más innovadores de la semana pasada y clasifica los cuatro primeros, según los votos de nuestro panel de editores y expertos. Nuestra misión es ayudarlo a identificar las tendencias que tendrán el mayor impacto en el futuro.
Encabezando el gráfico de esta semana se encuentra Qualcomm, extremadamente confiado. Taller de medios del Día de la IA, que cautivó al editor de ZDNET, Kyle Kucharski. El gigante de los procesadores estableció varios objetivos y proyectos para su futuro de IA, consolidando sus chips como fundamentales para múltiples casos de uso actuales y futuros. Qualcomm también enfatizó la IA en el dispositivo como el camino a seguir (una confirmación más de que el auge tenderá a integrarse perfectamente con nuestra tecnología personal) y adelantó su visión final, a la que llama «IA incorporada». En pocas palabras: la empresa está bien situada para ser la base de lo que está por venir.
Microsoft ocupa el segundo lugar con su Portátil de superficie 7, que está diseñado para ofrecer mantenimiento y reparabilidad como nunca antes. iFixit llegó incluso a calificar el cambio de «impresionante»: está claro que la compañía ha establecido un nuevo estándar para la sostenibilidad y la vida útil del producto. Las opciones de diseño cambian el guión de la obsolescencia programada a la que estamos acostumbrados con la mayoría de la tecnología de consumo. Además, ¿qué podría ser más futurista que una tecnología que sobreviva más tiempo y afecte menos al medio ambiente?
En el puesto 3, tenemos más noticias sobre el ámbito laboral de la IA: las investigaciones muestran que los graduados universitarios con experiencia en IA son Cada vez más atractivo en casi cualquier industria. Si bien los pros, los contras y los problemas de la IA en los negocios todavía se están resolviendo por sí solos, es una idea útil para aquellos que inician sus carreras en un momento en que la influencia de la tecnología en la contratación aún es líquida. Además, tenemos muchos consejos en el tema.
En último lugar (pero ciertamente no menos importante) están Detectores de texto generados por IAque parecen estar mejorando, según el análisis de David Gewirtz. En su experiencia, estas herramientas han fallado en su mayoría, lo que no augura nada bueno para un futuro en el que la disponibilidad común de contenido sintético impacte los medios, la política, la educación y la cultura. Sin embargo, esta última prueba demostró que pueden identificar con mucha más precisión el texto generado por IA a partir de la escritura humana original, un avance alentador para navegar en un panorama incierto por delante.