[ad_1]
Una patata caliente: Los actores malintencionados utilizarán cualquier plataforma, especialmente aquellas que se consideren seguras o de buena reputación, para distribuir malware. Spotify, con su contenido y descripciones generados por los usuarios, se ha convertido en un semillero de este tipo de actividad, lo que debería servir como una llamada de atención para toda la industria del streaming. Al menos, subraya la necesidad de contar con sistemas sólidos de moderación de contenidos.
Los actores maliciosos son explotando Las funciones de descripción de listas de reproducción y podcasts de Spotify distribuyen spam, malware, software pirateado y códigos de trucos de videojuegos, según expertos en ciberseguridad. La actividad está generando importantes preocupaciones sobre las prácticas de moderación de contenido del gigante del streaming y los riesgos potenciales para su amplia base de usuarios.
La investigadora de ciberseguridad Karol Paciorek sacó a la luz este problema al compartir un ejemplo de una lista de reproducción de Spotify titulada «Sony Vegas Pro13 Crack Free Download 2024». Paciorek explicó que los ciberdelincuentes están apuntando a Spotify debido a su sólida reputación y al hecho de que sus páginas son fácilmente indexadas por los motores de búsqueda, lo que la convierte en una plataforma eficaz para promover enlaces maliciosos.
🚨 Los ciberdelincuentes explotan Spotify para #malware distribución. 🎵
¿Por qué? Spotify tiene una sólida reputación y los motores de búsqueda indexan fácilmente sus páginas, lo que la convierte en una plataforma eficaz para promover enlaces maliciosos. pic.twitter.com/MGloGZykCp
– Karol Paciorek (@karol_paciorek) 18 de noviembre de 2024
La explotación se extiende mucho más allá de las simples listas de reproducción. Las investigaciones han revelado un problema generalizado en toda la plataforma, con numerosos casos de «generadores de Vbucks» para la moneda del juego Fortnite, «cracks de claves de licencia» para software pirateado, podcasts de spam que enlazan a sitios de apuestas y contenido engañoso que utiliza palabras clave populares para impulsar la búsqueda. Visibilidad del motor.
Una de las principales preocupaciones es la facilidad con la que estos listados maliciosos se pueden encontrar a través de los motores de búsqueda. Si bien Spotify puede bloquear la búsqueda de ciertas palabras clave dentro de su plataforma, estos listados siguen siendo accesibles a través de motores de búsqueda externos como Google. Esta laguna jurídica permite a los malos actores eludir las salvaguardas internas de Spotify y llegar a víctimas potenciales.
Un portavoz de Spotify le dijo a 404 Media que el título de la lista de reproducción en cuestión había sido eliminado y enfatizó que las Reglas de la plataforma de Spotify prohíben publicar, compartir o proporcionar instrucciones sobre la implementación de malware o prácticas maliciosas relacionadas.
Sin embargo, los expertos en ciberseguridad sostienen que esta respuesta aborda solo un caso de un problema mucho mayor. La naturaleza generalizada del problema sugiere que pueden ser necesarias medidas más integrales para combatir la explotación.
La investigación ha descubierto varias formas de contenido malicioso en la plataforma. Estos incluyen enlaces de software pirateados, generadores de divisas en juegos, podcasts de spam y manipulación de palabras clave. Las listas de reproducción y los podcasts ofrecen «cracks» o claves de licencia ilegales para software popular, mientras que herramientas fraudulentas afirman generar moneda dentro del juego para juegos como Fortnite.
También son frecuentes los clips de audio cortos con descripciones que contienen enlaces a sitios web dudosos, a menudo relacionados con juegos de azar o contenido para adultos. Además, los temas de actualidad o los nombres de celebridades se utilizan en los títulos para mejorar la clasificación y la visibilidad en los motores de búsqueda.
Los usuarios, tal vez adormecidos por la reputación de Spotify, pueden verse expuestos a todo tipo de riesgos. Sus dispositivos personales podrían estar infectados por malware o su información personal y financiera podría haber sido robada. Sin darse cuenta, podrían violar las licencias de software y enfrentarse a posibles consecuencias legales, y siempre existe la posibilidad de que sean objeto de estafas fraudulentas.
Spotify se enfrenta a un camino cuesta arriba en la lucha contra estos malos actores, ya que el gran volumen de contenido subido a la plataforma hace que la detección exhaustiva sea una tarea desalentadora, mientras que el uso inteligente de técnicas de optimización de motores de búsqueda complica aún más los esfuerzos de detección.
[ad_2]
Enlace fuente