[ad_1]
En un estudio publicado en Current Biology, los investigadores revelaron que Australopithecus afarensis, una antigua especie de homínido, exhibía una capacidad limitada para correr. Este pequeño ancestro bípedo, que vivió hace más de tres millones de años, era capaz de correr sobre dos piernas, pero no podía igualar la velocidad ni la eficiencia de los humanos modernos. Según los informes, estos hallazgos se lograron mediante simulaciones 3D avanzadas, que proporcionan información sobre las adaptaciones musculares y esqueléticas que han evolucionado en el linaje humano.
Información de modelos 3D
Investigadores Dirigido por Karl Bates, un experto en biomecánica evolutiva de la Universidad de Liverpool, utilizó un modelo 3D de la icónica «Lucy». esqueletoun espécimen casi completo de A. afarensis descubierto en Etiopía, según las fuentes. Las estimaciones de masa muscular se derivaron de simios modernos y se aplicaron a la fósil datos. A través de simulaciones por computadora, el equipo evaluó las capacidades de carrera de Lucy frente a las de un modelo digital de un humano moderno.
El análisis reveló que Lucy podía correr, pero su velocidad alcanzaba un máximo de aproximadamente cinco metros por segundo. En comparación, los humanos modernos en el modelo alcanzó velocidades de unos ocho metros por segundo. Los informes atribuyen esta disparidad a la estructura anatómica de Lucy, incluida la falta de un tendón de Aquiles alargado y otras características cruciales para las carreras de resistencia.
Eficiencia energética y adaptaciones musculares
El estudio también exploró el gasto de energía durante la carrera modificando el modelo digital de Lucy con músculos del tobillo modernos similares a los humanos. Cuando se incorporaron estos músculos, los costos energéticos de correr se volvieron similares a los observados en animales de un tamaño comparable. Sin embargo, reemplazar estos músculos con características similares a las de los simios aumentó significativamente las demandas de energía, destacando la importancia de las adaptaciones musculares y tendinosas en la evolución de la carrera de resistencia humana.
Herman Pontzer, antropólogo evolutivo de la Universidad de Duke, comentó a Nature que el estudio ofrece un enfoque integral para comprender la evolución humana. Los investigadores planean ampliar su investigación sobre la fatiga y la tensión ósea para evaluar más a fondo las limitaciones físicas de A. afarensis en actividades de resistencia.
Para lo último noticias tecnicas y opinionessigue Gadgets 360 en incógnita, Facebook, WhatsApp, Trapos y noticias de google. Para ver los últimos vídeos sobre gadgets y tecnología, suscríbete a nuestro canal de youtube. Si quieres saber todo sobre los principales influencers, sigue nuestro interno. ¿Quién es ese 360? en Instagram y YouTube.
[ad_2]
Enlace fuente