Lima, Perú
+51946145467
Lima, Perú
+5113014109

la última (y desafiante) joya de Nintendo Switch

la última (y desafiante) joya de Nintendo Switch


Madrid
Actualizado:

Guardar

Nintendo no sería lo mismo sin Metroid. A lo largo de los últimos años, el catálogo de la empresa de Kioto se ha visto fortalecido, mayoritariamente al menos, por títulos de la familia Mario, Zelda y, evidentemente, por Pokémon; mientras que las aventuras de Samus Aran han quedado un poco apartadas. La firma lleva años trabajando en ‘Metroid Prime 4’ que, a lo largo de los años, ha sufrido tantos retrasos que ha acabado llegando antes ‘Metroid Dread‘, desarrollado por el estudio madrileño MercurySteam.

El videojuego funciona, en lo narrativo, como una continuación directa de ‘Metroid Fusion’, título que vio la luz en 2002 para Game Boy Advance. Durante el desarrollo del nuevo exponente, el usuario volverá a

 ponerse en la piel de Samus Aran, la futurista heroína de la saga, que se las verá y se las deseará para poder escapar de los subterráneos del planeta ZDR, donde se encuentra buscando un peligroso parásito. Todo muy propio de Alien, vamos.

Lo que comenzaba como una simple misión de exploración no termina en complicarse. En los primeros minutos, Samus pierde la mayoría de sus poderes y se ve obligada a abrirse camino por un mapa laberíntico con poco más que una láser y apenas habilidades. Esto implica que hay enemigos a los que el usuario ni siquiera es capaz de derrotar en un primer momento, por lo que tocará medir bien y huir siempre que se encuentre con alguno de ellos.

Según vayamos avanzando, siempre a trompicones, porque ya avisamos que los Metroid no suelen destacar por ser especialmente asequibles, Samus irá recuperando poco a poco habilidades y siendo algo más consciente de la realidad y de su pasado. Sea como fuere, la narrativa no es, ni de lejos, el principal reclamo del juego.

Difícil, pero adictivo

‘Metroid Dread’ brilla especiamente por su jugabilidad, sobresaliente. La acción, que es totalmente en 2D, se desarrolla en un mapa de dimensiones importantes y con muchas zonas restringidas a las que el usuario solo puede acceder según va desbloqueando nuevas habilidades. Si no se anda con tiento, y revisando el mapa, es posible acabar algo perdido; sin saber por dónde se debe seguir para avanzar. No es algo habitual, sin embargo, en ABC, durante las pruebas, sí que nos ha ocurrido en alguna ocasión.

Esto no implica que el diseño de niveles no sea correcto. Todo lo contrario. Simplemente, hay tantas opciones posibles y tantas zonas que, en determinados momentos, no son accesibles, que es posible que el jugador se haga un poco el lío en algunos momentos del juego.

También hemos tenido problemas a la hora de enfrentar a buena parte de los jefes finales, que son especialmente duros de pelar. Esto no implica que sean indestructibles o desesperantes. Una vez el jugador se familiariza con sus ataques y movimientos, se pueden superar. Aunque difícilmente sin morir un buen puñado de veces en el intento. Todo depende, evidentemente, de la pericia de quien sostenga el mando.

‘Metroid Dread’ no es un juego imposible. La sensación es que la dificultad está bien implementada con el fin de enganchar al usuario y que siga intentando superar a los enemigos más complicados. En este sentido, ayuda mucho el que todo resulte muy fluido, tanto los movimientos de Samus a la hora de moverse por el escenario como los ataques durante el combate. Algo que ayuda mucho a la hora de mantener al jugador enganchado a la pantalla. Realmente, moverse por el mapa acaba siendo un disfrute.

Respecto a la duración, de nuevo, depende de la pericia del usuario. En nuestro caso, algo más de 10 horas para completar la aventura. Evidentemente, si quieres completarlo al 100%, hará falta bastante más tiempo sosteniendo el mando. Sea como fuere, no hace falta echar carreras, la cosa es disfrutar de la experiencia. Si al usuario le gustan los juegos de acción, ágiles y desafiantes, no cabe duda de que ‘Metroid Dread’ es una gran opción. Sin duda, el mejor videojuego que ha recibido Nintendo Switch en exclusiva en lo que llevamos de 2021. La obra se situa cerca, muy cerca, de clásicos de Switch como ‘Zelda: Breath of the Wild’ o ‘Luigi’s Mansion 3’.

Ver los
comentarios



Enlace fuente

Post Relacionados
×

Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a  informes@ujjina.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?