[ad_1]
El 8 de agosto de 2024, el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA podría haber captado una cantidad sin precedentes de manchas solares en la superficie del Sol. Estas manchas solares, aunque parecen pequeñas desde la Tierra, son enormes, y muchas de ellas tienen aproximadamente el tamaño de nuestro planeta. Las manchas solares son las regiones de intensa actividad magnética en el Sol que pueden desencadenar erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME). Estos eventos pueden enviar ráfagas de energía hacia la Tierra, lo que podría causar tormentas geomagnéticas que pueden interrumpir los sistemas de comunicación, los satélites y las redes eléctricas.
¿Qué son las manchas solares?
Manchas solares Son áreas oscuras y más frías en la superficie del Sol causadas por interacciones en el campo magnético del Sol. Estas perturbaciones magnéticas pueden dar lugar a erupciones solares, que son explosiones repentinas de radiación. Cuando estas erupciones son particularmente fuertes, pueden producir eyecciones de masa coronal (CME), que son potentes liberaciones de plasma y campos magnéticos. Cuando se dirigen hacia la Tierra, estas eyecciones pueden provocar tormentas geomagnéticas que afectan a todo, desde las señales GPS hasta las redes eléctricas.
Ciclo solar 25: un período de intensa actividad solar
El Sol opera en un ciclo de actividad solar de aproximadamente 11 años, conocido como ciclo solar, que transiciona entre el mínimo solar (baja actividad) y el máximo solar (alta actividad). Actualmente nos encontramos en el Ciclo Solar 25, que comenzó en diciembre de 2019. Este ciclo ya ha demostrado ser más activo de lo esperado. El 8 de agosto, el número de manchas solares (SSN) se estimó en 337, una cifra que podría establecer un récord para la mayor cantidad de manchas solares diarias observadas desde marzo de 2001. El alto SSN indica que el Ciclo Solar 25 puede continuar siendo excepcionalmente activo, con fenómenos solares más frecuentes y potentes.
Implicaciones de un elevado número de manchas solares
La importancia de un SSN alto va más allá de la observación científica; tiene implicaciones prácticas. El aumento de la actividad de las manchas solares puede provocar tormentas geomagnéticas más frecuentes y severas en la Tierra. Estas tormentas tienen el potencial de interferir con las comunicaciones por satélite, los sistemas GPS e incluso las redes eléctricas terrestres. A medida que avanza el Ciclo Solar 25, aumenta la probabilidad de que se produzcan tales perturbaciones, por lo que resulta crucial que los científicos y los operadores tecnológicos vigilen de cerca la actividad solar. Si bien el SSN para el 8 de agosto aún se está ultimando, las estimaciones preliminares sugieren que este período de actividad solar podría tener impactos duraderos en nuestro mundo dependiente de la tecnología.
[ad_2]
Enlace fuente