[ad_1]
NASA ha confirmado en un comunicado de prensa que se ha adjudicado un contrato valorado en aproximadamente 20,5 millones de dólares (173,2 millones de rupias) al Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins en Maryland. El contrato, que fue emitido en nombre de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), abarca el desarrollo de dos instrumentos de sensores de iones supratérmicos para el proyecto Lagrange 1 Series en el marco del programa Space Weather Next de la NOAA. Según la agencia espacial, se espera que el plazo de ejecución del contrato se extienda hasta el 31 de enero de 2034.
Objetivos y responsabilidades del proyecto
el contrato incluye una amplia gama de responsabilidades, como diseñar, analizar, fabricar, integrar y probar los sensores de iones supratérmicos, según los informes. Los instrumentos están destinados a respaldar las operaciones satelitales de la NOAA proporcionando datos críticos para el pronóstico del clima espacial. Las operaciones posteriores al lanzamiento y el mantenimiento de los equipos de apoyo terrestre también forman parte del acuerdo.
El trabajo se llevará a cabo en las instalaciones de APL en Maryland, el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, y el Centro Espacial Kennedy en Florida.
Papel fundamental de los sensores de iones supratérmicos
Los instrumentos que se están desarrollando están diseñados para monitorear iones y electrones en un amplio rango de energía. Las fuentes han declarado que estos datos ayudarán a la NOAA Clima espacial Centro de Predicción en la emisión de previsiones y alertas para mitigar los efectos de fenómenos meteorológicos espaciales como cortes de energía e interrupciones en los sistemas de comunicación y navegación.
Los sensores también ayudarán a detectar y analizar eyecciones de masa coronal, regiones de interacción co-rotativas y choques interplanetarios, que son vitales para estimar el impacto de los choques del viento solar.
Colaboración de la NOAA y la NASA
El proyecto Lagrange 1 Series está supervisado conjuntamente por la NOAA y la NASA, y la NOAA gestiona el programa, la financiación y la difusión de los productos de datos. La NASA, junto con sus socios comerciales, tiene la tarea del desarrollo y lanzamiento de instrumentos y naves espaciales. Esta colaboración tiene como objetivo fortalecer los sistemas de alerta temprana y mejorar las capacidades de predicción del clima espacial.
Este avance se ha considerado un importante paso adelante en el avance de las herramientas necesarias para comprender y responder eficazmente a los fenómenos meteorológicos espaciales.
[ad_2]
Enlace fuente