Leer el artículo en inglés aquí.
La Junta de Clasificación de Software de Entretenimiento de Estados Unidos (ESRB por sus siglas en inglés) ha propuesto a la FTC usar reconocimiento facial para verificar la edad de los jugadores de videojuegos. En otras palabras, que quizá sea necesario hacerte un selfie cuando quieras jugar a un juego para adultos.
La propuesta proviene de la ESRB en conjunción con Yoti (una compañía de firma digital) y SuperAwesome (una compañía de entretenimiento digital). Su título es algo como Estimación facial de edad protectora con la privacidad (Privacy-Protective Facial Age Estimation) y consiste en un software capaz de estimar la edad del jugador analizando los patrones de su cara.
De aprobarse, el sistema pasaría a ser un sistema más de verificación de edad junto a los actuales. Esto es, que no sería el único, ni sería obligatorio o impediría a los jugadores acceder a un determinado juego.
En un comunicado remitido a Gizmodo, la ESRB ha hecho especial hincapié en la privacidad, explicando que la medida que proponen no almacena rostros de usuarios de ninguna forma y que, de hecho, no puede usarse para determinar la identidad de la persona escaneada. Solo estimar su edad. En otras palabras, que la agencia no pretende usar esta tecnología para impedir que los menores compren juegos para adultos.
“Lo más importante es que esta tecnología no permite identificar niños de ninguna manera”, explica el representante de la ESRB. “Ni las imágenes tomadas con la cámara ni sus datos se almacenan en ningún sitio. Tampoco serán usadas para entrenar IAs, ni para fines publicitarios o de estudios de mercado, ni compartidas con terceros. Ahora mismo, si un jugador menor de 13 años trata de registrarse en un servicio clasificado para adultos, debe proporcionar un email de sus padres para finalizar el registro.

El sistema de verificación facial simplemente capta los puntos de referencia de la cara y los compara con una base de datos de personas de diferentes edades para determinar la edad aproximada. El sistema permite a los padres subir voluntariamente fotos de su cara como mecanismo de seguridad adicional para que los niños no traten de engañar al sistema con una foto suya. Igualmente, las fotos borrosas o con calidad insuficiente no serán aceptadas. El sistema de verificación tarda menos de un segundo en funcionar.
LA ESRB necesitará convencer a los escépticos
La ESRBa ha hecho especial hincapié en diferenciar su propuesta de otros métodos de vigilancia por reconocimiento facial. Estos sistemas han sido notorios por errores que incluso han terminado en el arresto por error de personas inocentes. La agencia recalca que su plataforma no identifica a los usuarios, pero es capaz de diferenciar si son adultos o menores de edad con un 99,97% de efectividad independientemente del género o el color de piel del usuario.
La ESRB también añade que, aunque se sientan como más invasivos, los métodos de escaneo facial para este fin son mucho más seguros que otros antiguos métodos como teclear el número de DNI, que puede ser apuntado por el menor sin problemas. La jefa de seguridad de Yoti, Julie Dawson explicó a Gizmodo que los sistemas de verificación de edad por escaneo facial son ampliamente usados (hasta el 70%) en los países en los que ya están disponibles. “La estimación de edad facial puede confirmar si un usuario es adulto sin ni siquiera tener que identificarlo o subir datos suyos a Internet. La tecnología solo produce una respuesta de sí/no basada en sus datos biométricos. No requiere compartir información o dumentación personal, es inclusiva, y protege la privacidad.”
Albert Fox Cahn, director del Surveillance Technology Oversight Project, no está tan convencido. Cahn cree que el margen de error del sistema propuesto por la ESRB puede salir del mundo de los videojuegos y generar problemas de privacidad en otras áreas. “A medida que los videojuegos convergen con otros servicios de Internet, este tipo de prácticas son una amenaza al uso libre de la red. El hecho de que la ESRB explore la posibilidad de un sistema de reconocimiento facial como este cuando ya ha demostrado que produce errores es preocupante”.
Los sistemas de verificación facial de edad fuera del gaming
No es la primera vez que se propone o que se pone en marcha un sistema así en el mundo. La verificación facial de edad lleva funcionando en China desde 2021, cuando Tencent comenzó a escanear las caras de los jugadores en cumplimiento de una ley de 2019 que prohíbe jugar entre las 10 de la noche y las 8 de la mañana. El sistema va incluso un poco más lejos, porque escanea al jugador en tiempo real y cierra el juego si se pasa de la hora permitida.
En Estados Unidos hay cerca de una docena de estados que están valorando el reconocimiento facial para determinar la edad de los menores a la hora de acceder a videojuegos u otros servicios para adultos. La tendencia a la hora de usar sistemas de verificación de edad parece estar aumentando, con varios estados solicitando incluso identificación para acceder a sitios pornográficos, lo que ha resultado en la reciente marcha de páginas como Pornhub de esos estados.