
“ de GlobalDataMercado de defensa de Grecia 2024-2029El informe proyecta que el gasto de defensa de Grecia aumentará, aunque no alcanzará el objetivo del 2% del PIB de la OTAN.
Según el último informe de GlobalData, una empresa líder en datos y análisis, se prevé que el presupuesto de defensa de Grecia aumente de forma constante durante los próximos cinco años y alcance los 9.800 millones de dólares (8.700 millones de euros) en 2029. Si bien el crecimiento previsto indica un aumento de la inversión, también revela que Grecia sigue teniendo dificultades para cumplir con el parámetro de gasto de la OTAN debido a las persistentes limitaciones económicas y las divisiones políticas.
El informe, titulado “Mercado de defensa de Grecia 2024-2029“, destaca las tendencias clave, incluido un aumento del presupuesto de adquisiciones de Grecia y la estabilización de los costos de personal, impulsados por las grandes fuerzas militares del país y el sistema de reclutamiento. Esta dinámica dará forma al panorama de defensa en Grecia, con implicaciones tanto para los contratistas de defensa nacionales como internacionales.
El crecimiento de las adquisiciones liderará el gasto en defensa
El informe de GlobalData revela que el presupuesto de defensa de Grecia, que ascendió a 5.500 millones de dólares en 2020, aumentará más del 75% durante la próxima década, y las adquisiciones representarán una parte significativa de este aumento. De 590 millones de dólares en 2020, el presupuesto de adquisiciones se disparará a 5.220 millones de dólares en 2029, lo que indica el compromiso del gobierno de modernizar sus plataformas militares en todos los ámbitos: aire, tierra y mar.

Wilson Jones, analista de defensa de GlobalData, señala: “La mayor parte del presupuesto de Grecia ha sido históricamente el gasto en personal, que se ha mantenido en poco más de 4.000 millones de dólares anuales debido a las grandes fuerzas militares de Grecia, que superan los 200.000 efectivos. Sin embargo, el cambio real se da en las adquisiciones, lo que refleja el enfoque del gobierno en la modernización de la plataforma”.
Este flujo de gastos en adquisiciones será decisivo para fortalecer la base industrial de defensa de Grecia. Muchas plataformas se producen en el país o mediante acuerdos de compensación. Se espera que esto mantenga una fuerza laboral en el sector de defensa griego y, al mismo tiempo, beneficie a los contratistas de defensa internacionales que participan en la producción y entrega de sistemas.
Acceda a los perfiles de empresas más completos del mercado, con la tecnología de GlobalData. Ahorre horas de investigación. Obtenga una ventaja competitiva.
Perfil de la empresa – muestra gratuita
Tu correo electrónico de descarga llegará en breve
Confiamos en la calidad única de nuestros perfiles de empresa. Sin embargo, queremos que tome la decisión más beneficiosa para su negocio, por lo que le ofrecemos una muestra gratuita que puede descargar enviando el siguiente formulario.
Por GlobalData
Los programas de modernización clave impulsan las inversiones
Varios programas de modernización respaldan las inversiones de Grecia en defensa. Entre ellos se encuentra el Adquisición de 24 aviones de combate Rafale de Francia, destinada a reemplazar la anticuada flota de Mirage 2000. Además, Grecia se unió recientemente a la alianza global F-35 Lightning II mediante la firma de una Carta de Oferta y Aceptación. (LOA) para 20 aviones de combate F-35con opción a 20 más. Junto con el programa Rafale, esto mejorará las capacidades aéreas del país.
En el frente naval, Grecia está reforzando su defensa marítima mediante la adquisición de Cuatro nuevas fragatas multipropósito y modernizarse Cuatro fragatas de la clase MEKOGrecia también adquirir cuatro helicópteros MH-60R Seahawkcon opción de comprar unidades adicionales en el futuro.
Estas adquisiciones se complementan con inversiones en fuerzas terrestres, incluidas armas antitanque, misiles guiados y torpedos pesados. Grecia también se ha comprometido a ampliar sus capacidades de vehículos aéreos no tripulados (UAV), que se utilizarán en operaciones de reconocimiento y ataque.
Jones explica: “La combinación de adquisiciones de aeronaves avanzadas, mejoras navales y mayores capacidades de vehículos aéreos no tripulados actuarán como multiplicadores de fuerza, mejorando significativamente la postura de defensa de Grecia, particularmente en el Mar Egeo, donde las tensiones con Turquía siguen siendo altas”.
Cómo equilibrar los desafíos y las necesidades económicas
A pesar de estos avances, Grecia se enfrenta a obstáculos económicos y políticos que podrían obstaculizar su capacidad de cumplir con sus objetivos de defensa a largo plazo. Se espera que el gasto de defensa del país como porcentaje del PIB se mantenga en torno al 1% hasta 2029, por debajo del objetivo del 2% de la OTAN. Este déficit refleja el equilibrio problemático entre la recuperación económica y las presiones políticas internas.
No se trata de un problema aislado, ya que el vecino Mediterráneo… España también busca alinearse con el objetivo de gasto en defensa del 2% del PIB de la OTAN.
Esto significa que las oportunidades pueden concentrarse en programas específicos, en particular de adquisición y modernización, para los contratistas de defensa, tanto locales como internacionales. Sin embargo, las incertidumbres políticas y las limitaciones presupuestarias podrían provocar demoras o ajustes en los cronogramas de adquisiciones.
Implicaciones para la industria de defensa
El énfasis en la producción nacional y la transferencia de tecnología ofrece oportunidades de colaboración entre las empresas griegas y las compañías internacionales de defensa. Dado que Grecia prioriza la autosuficiencia y el crecimiento industrial, los socios extranjeros pueden beneficiarse de empresas conjuntas o acuerdos de compensación que ayuden a satisfacer las necesidades de modernización militar de Grecia y, al mismo tiempo, se ajusten a las políticas industriales locales.
Jones concluye: “Los crecientes compromisos de Grecia en materia de defensa, junto con una población estable y un aumento del PIB, permitirán un mayor gasto per cápita. Esto se traducirá en un enfoque continuo en las adquisiciones, aunque la industria debe permanecer atenta a los posibles riesgos derivados de la volatilidad económica y política”.