Lima, Perú
+51946145467
Lima, Perú
+5113014109

Jeremy Rubin se retira como desarrollador de Bitcoin

Jeremy Rubin se retira como desarrollador de Bitcoin


Jeremy Rubin hizo público que se retira como desarrollador de Bitcoin, y sus proyectos relacionados con esta labor los mantendrá en pausa por un tiempo indefinido.

El anuncio lo dio Rubin a través de su perfil en la red social Twitter este jueves, 27 de enero. En el hilo de tuits donde explica su decisión pidió que lo consideraran como alguien en un «sabático sin fecha de finalización».

Rubin aprovechó para aclarar que algunos proyectos que él encabeza, como Judica, una iniciativa para creación de organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) en Bitcoin y Sapio, un nuevo lenguaje de programación para Bitcoin, entre otros, estarán también en pausa mientras él no vuelva a participar activamente en el desarrollo tecnológico de Bitcoin.

El programador hizo la salvedad de que podría aparecer eventualmente para publicar algunas notas que le podrían ser de utilidad a otros y que también reducirá su participación y asistencia a eventos del ecosistema. Recalcó también que no estará trabajando con altcoins, nombre con el que se le conoce a las criptomonedas que no son bitcoin (BTC).

Rubin confesó no tener ningún plan preciso para este tiempo fuera como desarrollador de Bitcoin. Sin embargo, desde que bajó su ritmo de participación en el ecosistema ha hecho colaboraciones con otros programadores. Entre las más recientes está su contribución con la propuesta de añadir nuevos códigos operativos para el uso de bóvedas en Bitcoin.

CriptoNoticias reseñó recientemente una propuesta por parte del desarrollador James O’Beirne, que consiste en realizar una bifurcación suave (soft fork) en Bitcoin para añadir los códigos operativos OP_VAULT y OP_UNVAULT. Dichos códigos facilitarían el uso de las bóvedas para resguardar fondos en esta red. En el documento donde O’Beirne explica su propuesta para Bitcoin, sale a relucir el nombre de Jeremy Rubin como uno de los programadores que le ayudaron a revisar detalles en el procedimiento.

La polémica de Rubin y la BIP-119

La BIP-119 es una propuesta de mejora para Bitcoin que Jeremy Rubin viene promoviendo por varios años. Esta consiste en optimizar el envío de transacciones en lote (batching) entre múltiples emisores y receptores. El objetivo de la BIP-119 es prevenir congestiones en la red.

Si bien la propuesta de Rubin sería una mejora que no estaría demás en Bitcoin, muchos desarrolladores no la ven como algo urgente en este momento, por lo que le dan más atención a otras propuestas que atacan necesidades que consideran prioritarias.

Desarrolladores de Bitcoin de renombre, como Adam Back, Matt Corallo y Eric Lombrozo se pronunciaron en contra de la adición de la propuesta de Rubin al código de Bitcoin. Además de la poca prioridad, argumentaron también que haría falta realizar más pruebas a la BIP-119 para asegurar que no terminará haciendo daño a la red.

Las fuertes discusiones a favor y en contra de la propuesta de Rubin, que concluyeron en dejar de lado la BIP-119 por otro periodo de tiempo, pudieron influir en la decisión del programador de alejarse de esta labor por un tiempo.





Enlace fuente

Post Relacionados
×

Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a  informes@ujjina.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?