Lima, Perú
+5113014109

Este es el disco duro SSD que pondré en mi próximo PC

Este es el disco duro SSD que pondré en mi próximo PC


Ilustración para el artículo titulado

Imagen: Joanna Nelius/Gizmodo

Un SSD PCIe 4.0 M.2 es el “primo de Zumosol” de los SSD habituales. Este tipo de disco duro es más nuevo y más rápido, y con las nuevas opciones que han puesto sobre la mesa AMD, Intel y Sony, ahora tenemos más razones que nunca para actualizar nuestro ordenador.

Los PCIe 4.0 son aproximadamente el doble de rápidos que los PCI 3.0. Muchos SSD PCIe 3.0 alcanzan un máximo de 3500 MB/s, mientras que los PCIe 4.0 pueden alcanzar 5000 MB/s o incluso más. Los PCIe 4.0 pueden manejar el doble de ancho de banda que los PCIe 3.0 (32 GB/s frente a 16 GB/s), lo cuál puede ayudar a disminuir los tiempos de carga de los juego o reducir el tiempo de transferencia de archivos. Es una de las mejoras más simples que puedes hacer para dar un salto de velocidad a tu PC, portátil y, dentro de poco, a tu PS5.

AMD fue la primera en ofrecer compatibilidad con PCIe 4.0 en sus últimos chips de la serie 500, por lo que cualquiera de sus últimas placas base admite estos dispositivos de almacenamiento. Intel también admitirá PCIe 4.0 en su próximo chipset, aunque no todas esas placas base de la serie 500 están en venta todavía. (Todavía estamos esperando el lanzamiento de los procesadores de escritorio de 11a generación de Intel).

Sin embargo, muchas placas base de la serie 400 son compatibles con PCIe 4.0, pero los usuarios de Intel no han podido aprovecharse de ellas; la compañía tuvo problemas para que su chipset de la serie 400 funcionara con PCIe 4.0 en sus procesadores de décima generación. Sin embargo, Intel ha conseguido que funcione en su próxima generación de procesadores de escritorio. Y teniendo en cuenta que Sony supuestamente anunciará este verano qué SSDs PCIe 4.0 M.2 funcionarán en las ranuras de almacenamiento expandibles de la PS5, ahora podría ser un buen momento para comenzar a buscar un nuevo SSD M.2.

El número de SSD PCIe 4.0 que hay en el mercado sigue creciendo y todos los principales fabricantes han lanzado sus propios modelos. Solo pude poner mis manos en cuatro SSD para esta prueba, aunque hay otros de Seagate y Western Digital por ahí. Hay mucho de lo que hablar: velocidad, precio, con disipador o sin el, y dependiendo de dónde se encuentre la ranura M.2 de tu placa base, incluso podemos hablar del encaje correcto.

Estos son los modelos que probé:

  • Samsung 980 Pro 500 GB (hasta 7000 MB/s de lectura)
  • Corsair MP600 500 GB (hasta 4950 MB/s de lectura) con disipador de calor
  • XPG Gammix S70 2 TB (hasta 7400 MB/s de lectura) con disipador de calor
  • Sabrent Rocket 1 TB (hasta 5000 MB/s de lectura)

Todos los SSD anteriores fueron testados en el mismo PC: placa base Asus ROG Crosshair VIII Hero, CPU Ryzen 9 5950X, GPU Nvidia GeForce RTX 3080, DRAM G.Skill Trident Z Royal DDR4-3600, PSU Seasonic Focus GX-1000; y un Corsair H150i Pro RGB 360 mm AIO para enfriar. Para las pruebas de transferencia de archivos utilicé un SSD Samsung 970 Evo M.2 de 500 GB (PCIe 3.o).

Velocidad

Hay algunos puntos de referencia importantes cuando tratamos de medir la velocidad de almacenamiento. Los principales son la velocidad secuencial de lectura y la de escritura, es decir, cómo de rápido una unidad puede analizar la información almacenada en sí misma y cómo de rápido puede guardar información en ella en un orden determinado. También existen velocidades de lectura y escritura aleatorias, o cómo de rápido un SSD puede realizar esas tareas con información que está “fuera de su sitio”.

Ejecuté varias pruebas sintéticas de velocidad de lectura y escritura diferentes con CrystalDiskMark. Como era de esperar, los SSD con velocidades de escritura y lectura secuenciales más rápidas salieron en cabeza, ya que las velocidades secuenciales siempre son más rápidas. Pero en las pruebas de velocidad aleatorias es donde la cosa se puso interesante.

CrystalDiskMark tiene cuatro pruebas diferentes: dos que miden velocidades secuenciales y dos que miden velocidades aleatorias. Las pruebas secuenciales de lectura/escritura del Q8T1 ejecutan ocho tareas consecutivas y el Q1T1 solo ejecuta una tarea. La prueba de lectura/escritura aleatoria Q32T1 ejecuta 32 tareas consecutivas, y la prueba de lectura/escritura aleatoria Q1T1 ejecuta solo una. La lectura secuencial Q8T1 prueba la velocidad máxima de los SSD, pero también es la prueba menos extenuante; las tareas en la cola tardan solo una fracción de segundo en comenzar, por eso las velocidades secuenciales de lectura/escritura Q8T1 son siempre más altas que las de Q1T1, y por eso las pruebas aleatorias de lectura/escritura son siempre mucho más bajas.

Si te fijas en los gráficos anteriores, verás que el XPG Gammix S70 es, con mucho, el más rápido en velocidades de lectura/escritura secuenciales, superando los 7400 MB/s prometidos. Este SSD PCIe 4.0 M.2 es el más rápido para realizar tareas como transferir archivos de películas o descomprimir archivos. Sin embargo, si no tienes que lidiar con archivos grandes que tienen múltiples tareas en cola, entonces el Samsung 980 Pro destaca con una velocidad de 4183 MB/s. El XPG Gammix S70 cae al segundo lugar aquí con una velocidad máxima de 3349 MB/s.

El Corsair MP600 destaca en la prueba de lectura/escritura aleatoria Q32T1, con una velocidad de lectura máxima de 867 MB/s con una velocidad de escritura máxima de 789 MB/s. Pero cuando no hay una cola de tareas alineadas, el Samsung 980 Pro vuelve a liderar el grupo, con el Corsair MP600, XPG Gammix S70 y el Sabrent Rocket prácticamente a la par. Sin embargo, el XPG Gammix S70 tuvo la mejor velocidad de escritura aleatoria en tarea única, mientras que el Corsair MP600 se quedó a la cola.

Lo único que podemos sacar de los benchmarks de CrystalDiskMark es que el Sabrent Rocket tuvo el rendimiento más consistente en todas las pruebas, mientras que los demás fluctuaron entre las posiciones de arriba y de abajo. Sí, el Sabrent Rocket no tiene las velocidades de lectura/escritura secuenciales más rápidas, pero tenía velocidades de lectura/escritura aleatorias impresionantes en comparación con los demás.

Hay una trampa, y es la razón por la que no pude incluir un gráfico para la lectura secuencial Q1T1: la velocidad del XPG Gammix S70 fue tan rápida, y la velocidad del Sabrent Rocket tan lenta en comparación con las otras que se estropeó el formato de mi gráfico, haciéndolo ilegible. El XPG tenía una velocidad de 5892 MB/s, y el Sabrent era de 535 MB/s. Si el Sabrent tuviera una mejor lectura secuencial de una sola tarea, sería el ganador aquí, pero tengo que darle este galardón al XPG. Siempre que no superaba a sus rivales, consegumantenía a la altura.

Ganador: XPG Gammix S70

Transferencia de archivos y tiempos de carga

Cuanto más lento sea el almacenamiento, más tiempo tardará tu ordenador en abrir, guardar y transferir. Un SSD PCIe 3.0 más lento también puede afectar al tiempo que lleva cargar un archivo guardado de un juego o una escena de animación. Los benchmarks están bien, pero en un entorno práctico las cosas pueden cambiar, o tal vez las diferencias se vuelven tan pequeñas que ni siquiera importan, y esto es justo lo que ha ocurrido.

Para probar la transferencia de archivos y los tiempos de carga, miré algunos resultados de PCMark 10 del test Express, además de cronometrar manualmente cuánto tiempo llevó copiar y mover todos los archivos del Battlefield V (90.5 GB) a cada uno de los PCIe. 4.0 SSD y cuánto tiempo llevó cargar Cyberpunk 2077.



Enlace fuente

Post Relacionados
×

Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a  informes@ujjina.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?