Lima, Perú
+5113014109

España exige a las aseguradoras reportar si tienen inversiones en bitcoin

España exige a las aseguradoras reportar si tienen inversiones en bitcoin


Hechos clave:
  • En caso de poseer bitcoins, las empresas deben justificar la adquisición.

  • Las instituciones tienen un plazo máximo de 15 días para enviar sus informes.

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) de España está poniendo la lupa sobre las empresas del gremio y su posible relación con bitcoin (BTC) y las criptomonedas. El organismo quiere saber si las aseguradoras tienen inversiones en activos digitales y, en caso de ser así, porqué los tienen.

Las autoridades dieron un plazo de 15 días para que las compañías envíen sus reportes y justificaciones, si aplican. La dirección general notificó la medida a través de una carta enviada la semana pasada a las empresas del ramo, según informó el medio local El Confidencial.

BTC monedas aseguradores inversiones
La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones tiene su sede principal en Madrid. Fuente: Triplecaña/Wikipedia.

De acuerdo con la información difundida, las empresas deben reportar cualquier tipo de inversión con criptomonedas. Es decir, las compañías están en la obligación de informar sobre inversiones directas, con control de las criptomonedas, o de forma indirecta, a través de derivados financieros u otros mecanismos, por ejemplo.

La notificación de las posibles inversiones incluye cualquier transacción ejecutada al cierre del ejercicio del 2020 y hasta el 28 de febrero de este año. Si alguna organización mantiene exposición con las criptomonedas, entonces la empresa debe cumplir con las «normas sobre inversiones acorde a ordenación, supervisión y solvencia de las aseguradoras y reaseguradoras».

Cuestionar a bitcoin como alternativa de resguardo

El lineamiento de la dirección de seguros ocurre un mes después de que el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) alertaran de nuevo sobre la volatilidad de las criptomonedas. Además, ambas instituciones indicaron que había un aumento de la «publicidad» para atraer inversionistas.

La carta del órgano regulador se habría enviado desde el departamento de análisis de balances y riesgos como consecuencia de la advertencia conjunta del banco y de la comisión de valores. CriptoNoticias informó en febrero que posición del banco y de la CNMV no es nueva ya que hace tres años también advirtieron que se trataba de «burbujas especulativas».

Las entidades han reiterado que el mundo de las criptomonedas es un «espacio no regulado» como una medida de advertencia. No obstante, el mercado está creciendo no solo entre usuarios particulares, sino a gran escala con empresas y fondos de inversión de distintos países adoptando a bitcoin como mecanismo de resguardo o de ahorro.

Decenas de compañías como MicroStrategy, Tesla o Square están comprando bitcoins y agregándolos a sus balances en sustitución del dinero en efectivo. Este comportamiento obedece, en parte, a la masiva impresión de fondos que los gobiernos han autorizado para intentar contrarrestar la situación económica que ha dejado la pandemia por COVID-19. Es decir, lo estarían haciendo por temor a una inflación globalizada.

Ante este auge del interés institucional por bitcoin, por ejemplo, su precio ha alcanzado nuevos topes, lo que ha captado el interés de los medios de comunicación en todo el mundo. Esta cobertura pocas veces vista sería lo que los reguladores españoles consideran como «publicidad».

Si alguna aseguradora española admitiera que ha invertido en bitcoin, lo que reflejaría es la confianza que las empresas de este tipo le han otorgado a bitcoin como activo, incluso por encima de las monedas nacionales u otro tipo de activos o materias primas.



Enlace fuente

Post Relacionados
×

Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a  informes@ujjina.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?