Twitter sigue reduciendo su tamaño como empresa bajo el mando de Elon Musk. Ayer por la noche, según informan medios estadounidenses como ‘The Washington Post’, la red social tomó la determinación de disolver de forma inmediata su Consejo de Confianza y Seguridad, creado con el fin de asesorar a la plataforma en materia de moderación de contenido ABC se ha puesto en contacto con la aplicación para contrastar la noticia. Como siempre desde que el magnate se hizo con el control de la herramienta, no ha obtenido respuesta.
Los integrantes del Consejo recibieron un correo en la tarde del lunes 12 de diciembre en el que se les comunicaba que la dirección no consideraba a esta estructura como «la mejor» a la hora de ofrecer «puntos de vista externos sobre nuestro trabajo de desarrollo de productos y políticas».
«Estamos agradecidos por su compromiso, asesoramiento y colaboración en los últimos años y le deseamos mucho éxito en el futuro», se remataba en la comunicación.
Este mensaje, encabezado con ‘Gracias’ como asunto y firmado simplemente por ‘Twitter’, llegó a las bandejas de los miembros del consejo -en su mayoría, expertos externos, académicos y asociaciones no gubernamentales- apenas una hora antes de que se celebrase una reunión por Zoom con la nueva directiva de Twitter. En ella se iba a debatir acerca de la situación actual de la aplicación, que sigue inmersa en la profunda transformación a la que Elon Musk quiere someterla.
Una renovación profunda
Cabe recordar que, durante el último mes y medio, Twitter ha perdido a más de la mitad de su plantilla, ya sea a través de despidos o debido a las renuncias de los propios trabajadores. La inteligencia artificial ha ganado relevancia en materia de moderación de contenido y se ha comenzado a levantar la mano con publicaciones que, en el pasado, hubiesen sido censuradas por la plataforma.
La mano blanda de la red social en materia de moderación ha provocado una desbandada entre las empresas que utilizaban Twitter como sitio para mostrar su publicidad, algo que está provocando graves daños en las arcas de la compañía, tal y como el propio Musk ha reconocido en varias ocasiones. El ejecutivo, incluso, protagonizó hace unos días un enfrentamiento con Apple, empresa a la que acusó en varios tuits de estar en contra de la libertad de expresión y de haber retirado la mayoría de su inversión en anuncios en el sitio.
Hace apenas 24 horas, el magnate volvió a lanzar el servicio de suscripción Twitter Blue, con el que a cambio de ocho dólares mensuales, u 11 en el caso de que te registras a través de la aplicación para iPhone, puedes tener acceso a ventajas como la marca de verificación azul, anteriormente reservada a personalidades, empresas e instituciones y gobiernos.