El galardonado diseñador y artista Arvind Sanjeev ha creado su última visión para los creadores de música. SPIN, un sintetizador de música con IA, desafía las nociones convencionales de creación musical al invitar a los usuarios a colaborar con un modelo de lenguaje de IA llamado MusicGen. Con su combinación distintiva de tocadiscos y caja de ritmos, SPIN ofrece a los usuarios una herramienta de composición musical creativa.
En el núcleo de SPIN se encuentran dos componentes esenciales: los microprocesadores Raspberry Pi 4 Modelo B y Arduino Mega 2560. Estos sirven como base del sistema, facilitando la interacción entre la entrada del usuario y la salida musical de la IA. Esto es lo que permite a los músicos crear sus composiciones en tiempo real.
La unidad SPIN presenta una interfaz con una serie de diales y perillas. Estos controles permiten a los artistas perfeccionar sus creaciones, añadiendo un toque personalizado a cada pieza. Con parámetros como la duración de la canción y los tiempos por minuto (BPM) incorporados en la unidad, los músicos pueden explorar el espacio entre la creatividad humana y la innovación impulsada por la IA.
Una característica notable de SPIN es su tocadiscos Numark PT-01 modificado, que se ha mejorado para complementar las capacidades únicas del sistema. Este componente innovador introduce una nueva dimensión en la creación musical, completada con un disco ficticio de color amarillo brillante que rastrea el código de tiempo. Los usuarios pueden interactuar con música generada por IA de manera similar a cómo los DJ manipulan los discos de vinilo, creando una experiencia que fusiona el DJ tradicional con la nueva tecnología.
Sin embargo, SPIN también nos insta a considerar las cuestiones éticas que rodean la creación de contenido impulsado por IA y los derechos de autor. A medida que MusicGen se basa en conjuntos de datos de música generada por humanos, surgen preguntas sobre la propiedad, la creatividad y los posibles sesgos integrados en los algoritmos.
El papel de Sanjeev como instructor adjunto de IA en el Instituto de Diseño de Interacción de Copenhague lo coloca a la vanguardia de estas discusiones, mientras aboga por la transparencia y la responsabilidad en el ámbito del arte impulsado por la IA.
Fuente: Arvind Sanjeev a través de micromansional