Madrid
Actualizado:
Guardar
El ‘deepfake‘, esa tecnología que permite aleterar el rostro y la voz de una persona mediante el uso de un software, no solo es una de las soluciones más virales de los últimos años. También es uno de los principales peligros a los que nos enfretamos dentro del campo de la ciberseguridad. Facebook, en colaboración con investigadores de la Universidad de Michigan (EE.UU.), ha desarrollado un
método que no solo permite detectar contenido de este tipo, también la herramienta que se ha empleado para su creación.
«Nuestro método de ingeniería inversa se basa en descubrir los patrones únicos detrás del modelo de IA (Inteligencia Artificial) utilizado para generar una sola imagen deepfake. Comenzamos con la atribución de