[ad_1]
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (CON) han logrado un avance innovador en la impresión 3D de electrónica activa sin la necesidad de los tradicionales semiconductor materiales. Este avance implica la creación de puertas lógicas impresas en 3D, componentes fundamentales utilizados en tareas de procesamiento dentro de dispositivos electrónicos. En lugar de depender de procesos de fabricación convencionales, estas puertas lógicas se produjeron utilizando técnicas de impresión 3D estándar y un polímero biodegradable. Este paso acerca el concepto de electrónica totalmente impresa en 3D a la realidad, ofreciendo posibilidades interesantes para la producción de productos electrónicos accesibles y descentralizados.
Puertas lógicas sin semiconductores
El equipo de investigación del MIT, liderado por Luis Fernando Velásquez-García de Microsistemas Tecnología Laboratories, ha desarrollado puertas lógicas utilizando un polímero dopado con cobre, evitando el uso de semiconductores tradicionales como el silicio. Estas puertas realizan operaciones de conmutación básicas, similares a cómo funcionan los transistores basados en silicio en la electrónica cotidiana. Si bien estos componentes impresos en 3D aún no están a la par del silicio transistores en términos de rendimiento, se pueden utilizar eficazmente para operaciones menos complejas, como controlar la velocidad de un motor.
La innovación radica en la capacidad de imprimir en 3D estos dispositivos utilizando materiales económicos y ecológicos, lo que potencialmente permitirá fabricar productos electrónicos de una manera más sostenible y asequible. La idea es democratizar la producción, permitiendo que individuos, empresas y pequeños laboratorios impriman sus propios dispositivos.
El futuro de la electrónica totalmente impresa
A pesar de las limitaciones actuales, como la incapacidad de miniaturizar estos componentes al nivel de nanoescala de los transistores tradicionales, el potencial de las puertas lógicas impresas en 3D es inmenso. El equipo de investigación del MIT ya está explorador más desarrollos para crear circuitos más complejos y, eventualmente, dispositivos impresos en 3D completamente funcionales.
Esta tecnología, si se perfecciona, podría revolucionar la forma en que se fabrican los dispositivos electrónicos, haciendo posible imprimir dispositivos activos sin la necesidad de costosas instalaciones a gran escala. Las implicaciones para industrias que van desde la electrónica de consumo hasta la atención médica y más podrían ser enormes, ya que esta innovación reduce el costo y la complejidad de la producción de dispositivos.
[ad_2]
Enlace fuente