Lima, Perú
+5113014109

El Chojin: ‘Me parece importante que los videojuegos se atrevan a tocar temas sociales'

El Chojin: ‘Me parece importante que los videojuegos se atrevan a tocar temas sociales’


Para Domingo Antonio Edjang Moreno, ms conocido como El Chojin, es importante que «los videojuegos […] se atrevan a tocar temas sociales». El veterano rapero de Torrejn de Ardoz, Madrid, public a principios de febrero un tema en colaboracin con PlayStation sobre Spider-Man: Miles Morales. A colacin de esto, en Vandal hemos tenido la oportunidad de charlar con el MC, por supuesto, sobre esa colaboracin, pero tambin sobre temas como los mensajes sociales en el ocio interactivo, la influencia de los videojuegos en su msica e incluso el cambio de paradigma en una juventud que ha pasado de tener a los msicos como referentes a hacer lo propio con los streamers y los youtubers.

Las letras de sus temas y las entrevistas que realiza en su canal de YouTube suelen girar en torno a problemas sociales, lo que tiene cierta relacin con la narrativa del videojuego de Insomiac Games. «Una de las cosas que ms me gustan del proyecto de Marvel’s Spider-Man: Miles Morales es precisamente que muestra un compromiso con lo que est ocurriendo, en este caso en Estados Unidos, que va mucho ms all de lo que a priori podra parecer sensato para una empresa tan grande», nos cuenta el madrileo.

«No tendran por qu meterse en el marrn este de sacar un pedazo de cartel gigante donde pone ‘Black Live Matter’. Y sin embargo lo hacen. Optan por utilizar a un personaje que es un chico que tiene mucho que ver con las sociedades en las que vivimos ahora porque l es mezcla; mestizaje es la palabra que se dice: de madre puertorriquea y padre afroamericano. En el juego se ve mucho toque latino, hay palabras en castellano, la msica y dems, en una ciudad tan cosmopolita como el Nueva York de Marvel». Aade que le «parece importante» que los videojuegos, como «el mayor entretenimiento que hay a nivel global, se atrevan a tocar temas sociales».

Spider-Man: Miles Morales Harlem

Rambo 3 y los videojuegos que no son polticos

Le preguntamos sobre qu opina de esos juegos blicos que tratan conflictos siempre desde el punto de vista estadounidense y sobre los juegos que no son polticos, una opinin que nos reflexiona con una ancdota de su infancia: «Cuando yo era pequeo de vez en cuando ponan en la tele pelculas de vaqueros donde los buenos eran los vaqueros y los malos eran los indios y donde se justificaba el asesinato de los indios. Yo, siendo pequeo, entenda que as era la vida, que efectivamente los buenos eran los vaqueros, los europeos blancos que llegaban all, y los malos eran los indios que estaban defendiendo su territorio».

«Durante todos los aos de mi vida he visto un montn de cine, fundamentalmente estadounidense, donde evidentemente siempre se cuenta la historia desde su punto de vista siendo ellos los buenos y malos los dems. Hay situaciones muy curiosas, como cuando por ejemplo Rambo se va a ayudar a los talibanes en Rambo 3, y claro, de repente los talibanes se convierten en los malos contra Estados Unidos y entonces Rambo 3 desaparece […]. Todo es poltica«.

Entrevista El Chojin

«Y los videojuegos tambin lo son, [ya que son] los protagonistas de a cultura vencedora planetariamente ahora mismo, no?«, se pregunta el artista. «Y lo que hacen es eso, jugar a… Como se hace con la literatura, como se hace con el cine, jugar a colocar en el centro siempre, en este caso, a Estados Unidos. Qu me parece? Bueno, pues si t entiendes que no se trata de otra cosa que de ficcin, pues no me parece mal. Si te terminan convenciendo de que efectivamente los indios eran los malos, entonces ah ya tenemos un problema«.

El videojuego, una aficin que perme indirectamente su msica

El Chojin, quien lleva jugando a videojuegos de manera frecuente desde los aos 80 (recuerda desde las Game & Watch de Donkey Kong hasta las recreativas de Street Fighter 2 y Ghosts ‘n’ Goblins, y asegura que en Cabal «era el mejor, del mundo probablemente»), acept hacer el rap de Miles Morales porque es «superfan de los cmics, superfan de Spider-Man desde pequeito […] y soy un jugn. Era todo perfecto».

El msico pas buena parte del confinamiento rescatando The Elder Scrolls IV: Oblivion y dndole «muchas horas» a The Last of Us Parte II, pero cuando las medidas por la pandemia se relajaron, lo fue dejando hasta hace unos meses, cuando Sony le envi una PS5, momento en el que recuper el hbito de jugar: «Creo que una poca en la que vivimos en la que ocurren tantas cosas negativas a nuestro alrededor y estamos tan bombardeados por noticias y por estridencias y dems, encontrar una burbujita siempre es algo agradable, y los videojuegos a m me la proporcionan«.

Esta aficin durante dcadas ha tenido influencia en su msica, aunque «de modo indirecto». Nos cuenta que un productor con el que comparti la primera dcada de su carrera «es un autntico loco de los videojuegos». «Entonces claro, l es el que me proporcionaba la msica y lo haca con una fuerte influencia de los videojuegos, de modo que hay montones de sampleos y montones de ideas que terminan saliendo de ah. Al final, convivimos en una sociedad en la que estamos todos interconectados».

De las estrellas musicales a los streamers

Igual que la industria musical pareca dirigir el rumbo de los jvenes hace no demasiado (uno se vesta de manera similar a su artista preferido, se pona el pelo como los integrantes de su banda de punk favorita, etc.), reflexionamos con El Chojin sobre cmo ve que ahora sean los streamers e influencers quienes tienen esa importancia en la juventud: «Lo veo as y lo entiendo perfectamente. S que hay mucha gente que por algn motivo que desconozco odia que estos creadores de contenido hayan conseguido todo lo que estn consiguiendo, pero yo estoy totalmente al lado contrario: los admiro muchsimo y les aplaudo. Me parece que han conseguido crear algo de la nada y eso es formidable».

«Efectivamente tienen mucha influencia en los chavales que les escuchan y que les ven, pero es normal. Si t acabas convirtiendo en una parte importante de tu vida a una persona, en este caso porque juega, es una parte importante, y al serlo, te quieres sentir prximo a l: si te quieres vestir como l es normal, si te quieres poner el pelo como l es normal. Al final, el ser humano aprende a travs de la observacin. Si lo que ests observando todo el rato es eso, pues es lgico pensar que el chaval tambin quiera ser streamer, que tambin quiera ponerse el pelo como ellos y dems. Me parece bien y me parece natural».

Hemos realizado esta entrevista a travs de Discord gracias a una invitacin de PlayStation Espaa.





Source link

Post Relacionados
Deja tu comentario
× ¿Cómo puedo ayudarte? Available from 09:00 to 18:00