Lima, Perú
+5113014109

El asteroide Apophis pasará cerca de la Tierra y podremos comenzar a estudiar su riesgo de colisión en 2068

El asteroide Apophis pasará cerca de la Tierra y podremos comenzar a estudiar su riesgo de colisión en 2068


El asteroide Apophis fotografiado el 2 de marzo de 2021.

El asteroide Apophis fotografiado el 2 de marzo de 2021.
Imagen: Gianluca Masi/The Virtual Telescope Project

Un asteroide que podría golpear a la Tierra en el año 2068 (aunque las posibilidades de que esto ocurra son lejanas) pasará cerca de nuestro planeta durante estos próximos días, brindando una oportunidad única para que los astrónomos observen con detenimiento este objeto potencialmente peligroso.

Durante su viaje alrededor del Sol, el asteroide 99942 Apophis hará su aproximación más cercana a la Tierra el 6 de marzo de 2021, momento durante el cual llegará a colocarse a 16,9 millones de kilómetros de nuestro planeta, según han publicado los astrónomos del Goldstone Solar System Radar.

Parece una distancia razonablemente grande —aproximadamente 44 veces la distancia hasta la Luna—, por lo que no creo que debas preocuparte.

Apophis no será visible a simple vista, pero este acercamiento es de interés para los astrónomos de radar, que estarán monitorizando el gran asteroide mientras pasa cerca de la Tierra. Esta será nuestra última oportunidad de estudiar este objeto potencialmente peligroso durante unos cuantos años años. El viernes 13 de abril de 2029, Apophis se colocará 31.000 kilómetros de la Tierra —aproximadamente una décima parte de la distancia de la Tierra a la Luna— y entonces sí que será visible a simple vista.

Los astrónomos dicen que no hay posibilidades de que Apophis se estrelle contra nuestro planeta en 2029, ni en 2036, cuando el asteroide pase de nuevo cerca, pero no se puede decir lo mismo de cuando vuelva a acercarse en 2068.

Apophis, descubierto en junio de 2004, ocupa actualmente el tercer lugar en la lista de objetos próximos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) potencialmente peligrosos de la NASA. Las estimaciones de una posible colisión en 2068 varían, desde una probabilidad de 1 en 150.000 hasta 1 entre 530.000. Vale que son probabilidades excepcionalmente pequeñas, pero no es lo mismo pequeñas que cero.

De hecho, una colisión con este objeto de 350 metros de ancho sería devastadora. Apophis, que tiene el ancho de tres campos de fútbol, ​​liberaría el equivalente a 1.150 megatones de TNT. Para que nos entendamos, eso es como 3.800 bombas atómicas similares a las de Hiroshima explotando al mismo tiempo. Tal evento daría como resultado una devastación enorme tanto a nivel local como global, y supondría el inicio de un invierno de impacto.

Las colisiones de esta magnitud son extremadamente raras, pero se espera que tengan lugar aproximadamente una vez cada 80.000 años. Se espera que asteroides de tamaño similar al que causó la extinción de los dinosaurios golpeen a la tierra una vez cada 250-730 millones de años. Aquel asteroide que acabó con los dinosaurios, medía más de 16 km de ancho y se estrelló en la península del Yucatán hace aproximadamente 66 millones de años.

Lo que nos lleva de vuelta a Apophis y su próximo acercamiento. Los astrónomos se han estado preparando para el próximo encuentro cercano, y sus esfuerzos se están coordinando a través de la Campaña de Observación 99942 Apophis 2021 organizada por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés).

Los astrónomos del Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo Goldstone de la NASA en California estarán observando el evento, al igual que un grupo de astrónomos del Telescopio Green Bank. Lamentablemente, este acercamiento cercano habría sido una oportunidad perfecta para utilizar el Observatorio de Arecibo, pero este famoso telescopio colapsó a finales del año pasado.

Las observaciones por radar de Apophis durante los próximos días “deberían mejorar el conocimiento del giro y la forma” del objeto, según el observatorio Goldstone. Las nuevas mediciones expondrán los potenciales cambios en el asteroide cuando surque el cielo en 2029 (se espera que el tirón gravitacional de la Tierra altere la trayectoria del asteroide de distintas maneras), e incluso “permitirá predecir la orientación del asteroide después del encuentro de 2029″. El objetivo principal de la campaña 2021 es “reducir las incertidumbres de la órbita, el giro y la forma 3D” del objeto.

Esta última pasada cercana a nuestro planeta es importante, pero la parte vital será en 2029. Los científicos e ingenieros ya se están preparando para esta rara oportunidad, incluidas posibles misiones para situar naves espaciales cerca del asteroide y enviar sondas a su superficie. Aprenderemos mucho sobre Apophis y sobre los asteroides en general durante estas misiones, pero también tendremos una mejor idea del riesgo que representa el encuentro de 2068.

Por ahora, lo único que podremos es mirar fijamente este objeto amenazante desde la distancia.



Enlace fuente

Post Relacionados
Deja tu comentario
× ¿Cómo puedo ayudarte? Available from 09:00 to 18:00