Como ya es tradición, Bill Gates, el fundador de Microsoft, ha publicado sus predicciones para el año 2023 y aunque muchas son alentadoras, el magnate advierte sobre algunas cuestiones que hay que tener en cuenta. Y es que cabe recordar que la mayoría de sus vaticinios de años pasados se han cumplido.
Gates comienza su escrito destacando que la guerra en Ucrania «está infligiendo un sufrimiento terrible en Europa del Este y elevando los precios de los alimentos y la energía en todo el mundo«. Esto desencadena que los países ricos hayan recortado la ayuda exterior, »en parte porque necesitan gastar más en militares, subsidios a la electricidad y apoyo a los refugiados desplazados por la guerra«. Con todo, »la inflación está aumentando y el crecimiento económico se está desacelerando«, alerta el fundador de Microsoft.
Además, Gates señala que «el cambio climático está provocando fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes». Asimismo, en el terreno político, el magnate advierte sobre la polarización especialmente en Estados Unidos. «En mi vida, el único otro período que se sintió tan turbulento fue la década de 1960», concluye en su introducción.
Próximas pandemias
Sobre la pandemia Gates pone el foco en las vacunas contra el Covid-19 que proporcionan inmunidad total. Y es que, tal como recuerda, las vacunas que se utilizan por el momento «solo reducen las probabilidades de que se enferme o muera», pero no de que la persona se infecte.
Por ello, el magnate pide «aún más financiación«. »Estos son acertijos científicos difíciles de resolver, y cada momento importa en esta carrera contra los microbios«, insiste.
En cuanto a la poliomielitis, Gates señala que el Covid-19, el clima extremo y la guerra han hecho que sea mucho más difícil que las vacunas lleguen a la población, lo que ralentiza su erradicación.
De hecho, según señala, entre 2019 y 2021, la cobertura de todas las vacunas infantiles, incluida la de la poliomielitis, se redujo en el mayor margen en casi tres décadas. Con todo, aumentaron los casos. En 2021, la enfermedad paralizó a solo 6 niños en todo el mundo y en 2022 30 niños quedaron paralizados.
Aun así, debido a los avances científicos y la apuesta cada vez mayor por la investigación científica, Gates considera que «el mundo está un poco más preparado para la próxima pandemia».
Cambio climático
En cuanto a la salud de nuestro planeta, el multimillonario advierte de que «si no llegamos a cero emisiones netas, nuestros nietos crecerán en un mundo que está dramáticamente peor».
Pero el reto no es fácil. Según sus previsiones, «llegar a cero será lo más difícil que los humanos hayan hecho. Necesitamos revolucionar toda la economía física: cómo hacemos las cosas, nos movemos, producimos electricidad, cultivamos alimentos y nos mantenemos calientes y frescos, en menos de tres décadas«, avisa.
Para conseguir este objetivo, Gates apunta directamente a los mercados y los gobiernos, para que den incentivos para crear nuevas tecnologías sin emisiones de carbono. «Desafortunadamente, en los objetivos a corto plazo, nos estamos quedando cortos. Entre 2021 y 2022, las emisiones globales en realidad aumentaron de 51 000 millones de toneladas a 52 000 millones.
Las buenas predicciones
En su análisis también hay cabida para las buenas previsiones. Sobre el cambio climático, destaca que «estamos mucho más avanzados de lo que hubiera predicho hace unos años en lograr que las empresas inviertan en avances de cero emisiones de carbono».
Y en cuanto a cuestiones sanitarias, Gates se muestra optimista sobre nuevos enfoques que deberían ayudar con la cura del VIH y nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial que pueden ayudar a salvar las vidas de madres y bebés.