Lima, Perú
+5113014109

Créditos y pagos digitales dominan el 60% de la industria fintech de Colombia

Créditos y pagos digitales dominan el 60% de la industria fintech de Colombia


La industria fintech de Colombia es dominada en casi un 60% por las empresas dedicadas a los créditos y pagos digitales. De acuerdo con el más reciente informe sectorial Fintank 2020, en el país hacen vida 322 compañías orientadas a las tecnologías financieras.

Esto abarca nueve áreas que incluyen: créditos y pagos digitales, finanzas empresariales, wealthtech, regtech, criptomonedas, soluciones con blockchains, crowdfunding, insurtech y neobancos. Un dato a destacar del reporte es que el 94% de las compañías son pymes, es decir, emprendimientos de pequeñas y medianas industrias.

La investigación, avalada por la asociación empresarial Colombia Fintech, destacó que durante los últimos cuatro años el sector ha crecido de forma constante, algo que se evidencia en la cantidad de puestos de trabajo generados. En el 2017 había unos 2.162 empleos directos relacionados con las fintech, mientras que para el 2020 la cifra alcanzó los 9.308 trabajadores.

«Las soluciones fintech han probado ser fundamentales para la inclusión financiera de personas naturales, trabajadores independientes, micro establecimientos, empresas y emprendimientos en general. «Llegaron para quedarse y revolucionar los servicios financieros», destacó el informe elaborado por Juliana Carmona, directora de operaciones de Colombia Fintech.

Las fintech en Colombia están distribuidas en nueve áreas de negocios. El de las criptomonedas y blockchains representa actualmente un segmento del 4,6%. Fuente: Colombia Fintech.

Bitcoin y criptomonedas en Colombia

En la rama de las criptomonedas o blockchains el documento señala que un 4,6% de todas las 322 empresas fintech están relacionadas con Bitcoin, por ejemplo. De lo anterior se deduce que unas 15 compañías bitcoiners se mantienen activas en el mercado.

El análisis no nombra directamente a los emprendimientos, pero en el caso de las criptomonedas se trata de plataformas para el intercambio de criptoactivos o exchanges, medios de pago, empresas que desarrollan soluciones con blockchains y compañías que ofrecen soporte para contratos inteligentes en el sector de las finanzas.

En cuanto a los puestos de trabajo que generan las empresas bitcoiners afiliadas a Colombia Fintech, el reporte habla de un 2% del total de 9.308 empleos. Es decir, las 15 empresas ligadas a los criptoactivos dan trabajo directo a 186 personas.

Estas cifras podrían aumentar significativamente en los próximos años ya que las autoridades de Colombia aprobaron, en el 2020, la instalación de un sandbox regulatorio para las fintech y criptomonedas. De hecho, CriptoNoticias informó en febrero de este año que el país había autorizado a 8 exchanges de bitcoin para realizar pruebas.

En este espacio los bancos locales también podrán evaluar las transacciones relacionadas con bitcoin. La intención de los entes reguladores es obtener evidencia para crear un marco legal basado en «experiencia, data y conocimiento», según ha reportado este periódico.

Luego de mantener durante años una posición vertical en contra de bitcoin, Colombia está flexibilizando su posición con respecto a los criptoactivos. Esta «tregua» que ahora el país intenta establecer con las criptomonedas ya tiene un camino más recorrido cuando se habla de las blockchains.



Enlace fuente

Post Relacionados
×

Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a  informes@ujjina.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?