Lima, Perú
+51946145467
Lima, Perú
+5113014109

Científicos del MIT diseñan un hoverboard que se pueda usar en la Luna

Científicos del MIT diseñan un hoverboard que se pueda usar en la Luna


“Los ingenieros aeroespaciales del MIT están probando un concepto para un rover flotante que levita aprovechando la carga natural de la Luna.

“Los ingenieros aeroespaciales del MIT están probando un concepto para un rover flotante que levita aprovechando la carga natural de la Luna.
Imagen: MIT

Hasta ahora, todos los intentos que hemos visto de recrear los famosos hoverboards de Regreso al futuro se dividen en dos: por un lado decepcionantes vehículos de dos ruedas que son capaces de autobalancearse o también plataformas flotantes a reacción que solo pueden ser manejadas por un piloto altamente cualificado. Pero como acaban de demostrar los ingenieros del MIT, la creación de un vehículo así podría no ser tan difícil si todos viviéramos en la luna.

La mayoría de los vehículos voladores con este grado de maniobrabilidad que hemos creado hasta ahora dependen completamente de la atmósfera de la Tierra para poder volar. Las alas de los aviones necesitan aire para generar sustentación, mientras que las hélices necesitan aire para generar empuje. Los cohetes o las naves no necesitan de la atmósfera para propulsarse a sí mismos; así es como pudimos enviar humanos a la Luna y traerlos de vuelta a la Tierra, pero para poder volver a utilizarlos de nuevo es necesario reabastecerlos de combustible.

Es por eso que tendemos a utilizar vehículos con ruedas para explorar otros cuerpos celestes que no tienen suficiente atmósfera para que sea posible volar sobre ellos. Pero un rover soporta mucho desgaste circulando por un terreno rocoso y árido, incluso cuando se mueve a velocidades limitadas por razones de seguridad. Volar por el cielo, como hace el helicóptero Ingenuity en Marte, es una forma más segura de explorar otro planeta y aumentar en gran medida el rango de exploración, pero esa no es una opción en lugares como la Luna.

Que no haya atmósfera no es necesariamente un problema y, de hecho, podría ser hasta una ventaja. Esto hace que la superficie de la Luna esté directamente expuesta al sol, lo que hace que se acumule un campo eléctrico que es lo suficientemente fuerte como para hacer flotar las partículas de polvo (un proceso similar a la electricidad estática que se genera cuando frotas un jersey de lana y lo acercas a tu pelo). Las cargas de la superficie no son lo suficientemente fuertes como para mantener a flote una diminuta aeronave contra la propia fuerza de gravedad lunar, pero los ingenieros del MIT han dado con otro enfoque para “generar una fuerza relativamente grande entre el vehículo y el suelo” que podría permitir que un vehículo de un kilo levitara sobre la superficie lunar.

Para hacer que una nave más grande pudiese levitar en la Luna necesitaríamos dos cosas. Lo primero sería equipar el vehículo con propulsores de iones en miniatura conectados a un depósito de sal fundida a temperatura ambiente. Cuando se aplica un pequeño voltaje a la sal fundida, “los iones del líquido se cargan y se emiten como un rayo a través de las boquillas con cierta fuerza”. Es una idea que ya se ha utilizado para propulsar pequeñas naves espaciales en el espacio donde las fuerzas gravitacionales son mínimas. Para hacer que una pequeña nave levite sobre la superficie de la luna, donde todavía existe una sexta parte de la gravedad terrestre, los ingenieros del MIT echaron cuentas y concluyeron que se podrían agregar propulsores adicionales para disparar iones positivos que aumentasen la carga eléctrica de la superficie lunar y que, a su vez, generan una fuerza de empuje contra el rover.

Imagen para el artículo titulado Científicos del MIT diseñan un hoverboard que se pueda usar en la Luna

Imagen: MIT

Sería necesario al menos una cantidad mínima de energía para conseguir levantar un centímetro del suelo a un rover de un kilo de peso, y para probar la idea, los investigadores crearon un ligero vehículo de prueba (de unos 60 gramos de peso) en un laboratorio, con un propulsor iónico apuntando hacia arriba para simular la gravedad de la luna y con cuatro apuntando hacia abajo para contrarrestarla, además de otros componentes como dos resortes “calibrados para contrarrestar la fuerza gravitacional de la Tierra”, que ayudasen a recrear mejor las condiciones de la Luna. Los resultados del experimento coincidieron con los resultados teóricos esperados, pero los investigadores creen que un rover levitante impulsado de esta manera podría llegar a flotar aún más alto, o al menos permitirse ser más pesado y así llevar más instrumentos científicos a bordo.

El objetivo final es crear un vehículo que aproveche las condiciones únicas de las lunas y los asteroides de nuestro Sistema Solar para facilitar la exploración y que pueda maniobrar por terrenos desconocidos simplemente flotando sobre ellos, eliminando así las complicaciones adicionales de los vehículos con ruedas. ¿Esto significa que cuando los astronautas vuelvan a pisar la Luna, irán de saltando de cráter en cráter con su propio hoverboard? Hacer levitar a un rover de un kilo es una tarea considerablemente más fácil que hacerlo con un astronauta de 80 kilos que lleva a cuestas un traje espacial de 120 kilos. Pero oye, quién sabe, todo se andará.



Enlace fuente

Post Relacionados
×

Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a  informes@ujjina.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?