Lima, Perú
+5113014109

Bitcóin, cortapega, poliamor, valemadrismo… todas las palabras que ha añadido la RAE al diccionario

Bitcóin, cortapega, poliamor, valemadrismo… todas las palabras que ha añadido la RAE al diccionario


La directora del Diccionario de la lengua española, Paz Battaner

La directora del Diccionario de la lengua española, Paz Battaner
Foto: Real Academia Española

La RAE acaba de presentar la actualización 23.5 del Diccionario de la lengua española con más de 3800 novedades, entre enmiendas y adiciones.

Muchas de las adiciones nacen directamente del lenguaje de Internet y las redes sociales, empezando por bitcóin, adaptada con tilde (pero también sin ella, si se pronuncia llana) y en masculino: el bitcóin, los bitcoines.

También se añaden bot, ciberacoso, ciberdelincuencia, criptomoneda, geolocalizar o webinario, y nuevas acepciones para audio (“mensaje sonoro que se envía digitalmente”, como un audio deWhatsApp) y compartir (“poner a disposición de un usuario un archivo, un enlace u otro contenido digital”).

Tarde, pero segura, la RAE ha añadido la acepción digital de “cortar y pegar” a cada uno de estos verbos, y ha introducido cortapega en el diccionario como expresión coloquial para la acción y el resultado de cortar y pegar.

Más allá de la tecnología, hay nuevas acepciones para empanado, quedada o rayar (en el sentido de “despistado”, “cita” y “preocuparse excesivamente”), ojiplático y búho, para referirse al autobús nocturno.

La RAE ha añadido este año platos y bebidas típicas de España, como sanjacobo, cachopo, paparajote, chuche, rebujito y tinto de verano, y ha aceptado también quinoa, crudité o vinagre balsámico. De Hispanoamérica, concretamente de Argentina y Uruguay, ha tomado otro plato típico: la buseca.

Más llamativa es la palabra que introduce desde Honduras, México y Nicaragua: valemadrismo (“actitud de indiferencia, desinterés o pasividad”), que viene de valer madre como forma compleja para referirse a algo de poca importancia.

De distintas regiones de Hispanoamérica ha tomado audífono como sinónimo de auricular, y emergenciólogo y urgenciólogo para referirse a especialistas en atención hospitalaria de urgencias. También chuteador, repentismo, sambar

Otros términos muy presentes en las conversaciones actuales que llegan este año al diccionario son: enoturismo o gentrificación y, en lo relativo a la sexualidad y el género: poliamor, transgénero, cisgénero o pansexualidad.

Y aunque el año pasado ya introdujo unas cuantas, todavía le quedaban palabras y expresiones derivadas de la pandemia: cubrebocas, hisopado, nasobuco, cribado, burbuja social y nueva normalidad.

Las adiciones están disponibles en la edición digital del diccionario. Puedes ver una muestra más amplia en el PDF de novedades.



Enlace fuente

Post Relacionados
× ¿Cómo puedo ayudarte? Available from 09:00 to 18:00