Los doctores John Gould y José Valdez estaban estudiando renacuajos en las charcas de las Montañas Watagan, en Australia, cuando contemplaron algo que nadie había visto hasta ahora. Era un escarabajo caminando sobre la superficie del agua. El matiz es que lo hacía boca abajo.
Es más difícil de explicar que de ver, por fortuna los investigadores pudieron grabar un vídeo del insecto que han publicado en Science News. El animalito camina tranquilamente justo bajo la superficie, aparentemente ajeno al hecho de que nunca se ha visto nada parecido en el mundo animal. Hay insectos que son hábiles nadadores e insectos capaces de caminar sobre la superficie del agua, pero esto es completamente nuevo.
La cuestión es ¿Se trata de un comportamiento deliberado que responde a algún tipo de ventaja evolutiva o es una simple casualidad y el escarabajo ha terminado en esa posición de manera completamente fortuita y está igual de confuso que los investigadores? La primera prioridad de Gould y Valdez fue identificar al insecto, cosa que lograron con la colaboración del entomólogo experto en escarabajos Martin Fikáček.
Resulta que el escarabajo es, casi con toda probabilidad, un escarabajo carroñero de agua perteneciente a la familia Hydrophilidae. Se trata de una especie que vive la mayor parte de su vida en el agua aunque no son capaces de respirar bajo ella. Para sobrevivir se acercan periódicamente a la superficie y capturan burbujas de oxígeno con ayuda de los pelos que recubren su organismo. De hecho en el vídeo puede verse al escarabajo con una burbuja entre sus patas.
La cuestión es que los investigadores ni siquiera están seguros de cómo ha logrado el escarabajo caminar de esa forma. El cuerpo de los Hydrophilidae es extremadamente hidrófobo pese a su nombre, y por su propia fisonomía y por flotabilidad, su caparazón debería haberse dado la vuelta al llegar al borde del agua.
G/O Media may get a commission
Sin embargo, no solo camina invertido bajo la superficie del agua, sino que además puede detenerse y mantenerse en esa posición sin esfuerzo, lo que convierte su logro en algo muy valioso para minimizar su presencia en el agua a los ojos y oídos de depredadores que acechan desde fuera. El siguiente paso de los investigadores es tratar de encontrar más muestras de ese curioso comportamiento para descartar la mera casualidad. [Ethology vía Nerdist]