Actualizado:
Guardar
El ‘ransomware‘, es decir, el código capaz de cifrar archivos de la víctima para luego pedir un rescate, lleva años entre nosotros. Sin embargo, es ahora, en tiempos de pandemia, cuando los cibercriminales están consiguiendo sacarle más partido. Así lo demuestran los recientes ataques contra grandes empresas -como
Colonial Pipeline,
Acer o The Phone House– e instituciones públicas, como el
SEPE o, más recientemente, el
Ministerio de Trabajo. Según expertos consultados por este periódico, si antes los cibercriminales empleaban este código en ataques masivos -en los que igual se infectaba a un panadero que al director ejecutivo de una multinacional- ahora se emplean, sobre todo, en campañas dirigidas contra objetivos muy concretos y con capacidad