[ad_1]
El vehículo de lanzamiento de próxima generación de Europa, el Ariane 6, está listo para despegar por primera vez mañana, mientras el continente busca desarrollar un acceso soberano al espacio y garantizar que las misiones europeas se lancen mediante cohetes europeos.
El cohete de carga pesada se lanzará desde el Centro Espacial de Guayana, en la Guayana Francesa, con un período de lanzamiento de cuatro horas que comienza a las 11 am PST del 9 de julio. Este lanzamiento se produce tras años de demoras que dejaron a Europa sin un vehículo de lanzamiento capaz cuando el caballo de batalla Ariane 5 fue retirado el año pasado.
Ese cohete alguna vez dominó los lanzamientos espaciales globales, e incluso el año pasado lanzó misiones de alto perfil como el Telescopio Espacial James Webb, aunque ha sido ampliamente eclipsado por la familia de cohetes Falcon de SpaceX en los últimos años.
Los retrasos del Ariane 6, combinados con los fallos en el lanzamiento de un cohete europeo más pequeño llamado Vega C, han dejado al continente dependiendo de proveedores de lanzamiento comerciales como SpaceX. Pero las autoridades europeas se han mostrado inquietas por esta falta de opciones de lanzamiento de origen local y depositan sus esperanzas en que el Ariane 6 las recupere.
Lucía Linares, responsable de la estrategia de transporte espacial y de los lanzamientos institucionales de la Agencia Espacial Europea (ESA), dijo en una rueda de prensa el mes pasado que el cohete es “una auténtica iniciativa pública e industrial europea”, en la que participan 13 estados miembros de la ESA y 600 empresas europeas. Aunque la ESA diseñó el cohete, la construcción estuvo a cargo del gigante de la ingeniería aeroespacial ArianeGroup. El CNES, la agencia espacial francesa, es responsable del desarrollo de la base de lanzamiento y del complejo de lanzamiento.

“Es la preparación del regreso de Europa al espacio de manera independiente”, afirmó Carine Leveau, directora de transporte espacial del CNES, durante la sesión informativa. “Es un momento importante en la historia espacial europea y en la soberanía de Europa”.
Este primer lanzamiento de Ariane 6 transportará y albergará un puñado de cargas útiles de empresas comerciales y agencias gubernamentales, entre las que se incluye The Exploration Company. Cápsula de reentrada Pathfinder Nyx Bikini y un satélite de medición de ondas de radio de la NASA.
La ESA espera que el Ariane 6, de 61 metros de altura, se convierta en el cohete de referencia para misiones científicas, misiones de inteligencia y defensa y otras cargas útiles europeas. El cohete ya tiene un manifiesto de 30 lanzamientos, aunque 18 de ellos son destinado a la constelación de Internet por satélite Kuiper de Amazon.
A pesar del importante retraso, el programa Ariane 6 recibió un duro golpe la semana pasada cuando la agencia detrás de un importante satélite meteorológico europeo canceló su contrato con el cohete para volar con SpaceX.
Josef Aschbacher, director general de la Agencia Espacial Europea, calificó de “sorprendente” la decisión de la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos de contratar a SpaceX.
“El fin de la crisis de los lanzadores está al alcance de la mano” dijo en X, En referencia al inminente lanzamiento del Ariane 6, dijo: “Ahora es el momento de que Europa apoye el acceso autónomo al espacio, que está en el horizonte”.
Si el lanzamiento del 9 de julio sale bien, Ariane 6 tiene previsto lanzar un satélite de defensa francés en diciembre antes de aumentar a otras seis misiones en 2025.
Sin embargo, aún quedan dudas sobre si Ariane 6, que es totalmente desechable, puede competir en precio a largo plazo con la familia de cohetes Falcon de SpaceX, que es parcialmente reutilizable. El desarrollo del cohete ha costado alrededor de 4.000 millones de euros (4.300 millones de dólares). según la BBCpero Europa tendrá que subvencionar sus costos con hasta 340 millones de euros (368 millones de dólares) al año hasta 2031, El director de transporte espacial de la ESA, Toni Tolker-Nielsen, dijo a SpaceNews.
Mientras tanto, Tolker-Nielsen no parece preocupado por la inminente comercialización del gigantesco cohete Starship de SpaceX: “No creo que Starship vaya a cambiar las reglas del juego ni a convertirse en un verdadero competidor”, afirmó. “Este enorme lanzador está diseñado para llevar gente a la Luna y a Marte. El Ariane 6 es perfecto para esa tarea si se necesita lanzar un satélite de cuatro o cinco toneladas. Starship no erradicará en absoluto al Ariane 6”.
Para generar más competencia, la ESA dijo en mayo que permitiría a cuatro pequeñas empresas de lanzamiento europeas (Tsar Aerospace, MaiaSpace, PLD Space y Rocket Factory Augsburg) utilizar su puerto espacial en la Guayana Francesa en el futuro.
Los espectadores podrán seguir el lanzamiento en directo en el sitio web de la Agencia Espacial Europea. ESAWebTV.
[ad_2]
Enlace fuente