[ad_1]
Argentina parece estar redoblando sus esfuerzos en materia de iniciativas para dotar a la próxima generación de trabajadores de conocimientos y formación en tecnologías emergentes. En un paso en esa dirección, las autoridades argentinas han decidido que el estudio de Ethereum forme parte del plan de estudios de la escuela secundaria. Por ahora, este cambio de plan de estudios se ha implementado en las escuelas secundarias de Buenos Aires. No está claro si esta iniciativa llegará o no a otras ciudades argentinas.
El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires ha unido fuerzas con la Fundación ETH Kipu para facilitar la iniciativa. El objetivo es introducir a los estudiantes de secundaria a la cadena de bloques Ethereum en sus aulas actuales.
Ethereum es una cadena de bloques de prueba de participación (PoS) ecológica, es decir promocionado como la cadena de bloques más comercializada del mundo. Se introdujo en 2013 y admite una variedad de aplicaciones descentralizadas, contratos inteligentes y redes de capa 2.
“Al integrar la educación sobre Ethereum en las escuelas secundarias, no solo les enseñamos a los estudiantes sobre tecnología, sino que les damos las herramientas para dar forma al futuro. Esta iniciativa abrirá nuevas oportunidades profesionales para los jóvenes y colocará a Argentina a la vanguardia del movimiento global de blockchain”, dijo el anuncio oficial El equipo fundador de ETH Kipu dijo lo siguiente sobre el desarrollo.
Para los estudiantes de Buenos Aires, esta iniciativa implicará obtener experiencia práctica en el desarrollo de blockchain y sus casos de uso. Según las autoridades de la ciudad, blockchain es uno de los sectores de mayor expansión a nivel internacional.
La declaración agregó además que la iniciativa ofrecerá un curso Solidity en línea para enseñar a estudiantes de 18 años o más a crear aplicaciones descentralizadas (dApps) construidas sobre redes blockchain.
En un panorama más amplio, el gobierno busca ver si iniciativas como estas pueden integrar casos de uso de blockchain en la economía local.
“Esta iniciativa llega en un momento en el que Argentina se está convirtiendo en un centro global para la adopción de Ethereum, con proyectos locales que realizan contribuciones significativas al ecosistema global de blockchain. Al fomentar una nueva generación de estudiantes expertos en blockchain, Argentina está asegurando su lugar a la vanguardia de la innovación tecnológica”, agregó el anuncio.
El organismo asesor no gubernamental Web3 de la India, la Bharat Web3 Association (BWA), ha elogiado esta medida adoptada por Argentina.
“El ejemplo de Argentina es un buen ejemplo a seguir. Las escuelas deberían tomar medidas proactivas para introducir este tipo de cursos en la India. La BWA estará encantada de ayudar”, afirmó Dilip Chenoy, presidente de la BWA.
En India, los actores del panorama criptográfico han estado llevando a cabo iniciativas similares para difundir el conocimiento técnico sobre blockchain entre los estudiantes indios.
El año pasado, la empresa de inversión en criptomonedas Mudrex lanzó el ‘Escuela Satoshi’ y Moneda DCX lanzó una beca Web3 para despertar el interés por la tecnología blockchain entre los futuros desarrolladores.
[ad_2]
Enlace fuente