Lima, Perú
+51946145467
Lima, Perú
+5113014109

Argentina crea el Comité Nacional de Blockchain

Argentina crea el Comité Nacional de Blockchain


El Gobierno de Argentina publicó hoy, 7 de diciembre de 2022, la creación del Comité Nacional de Blockchain. El nuevo organismo tendrá como fin organizar la implementación de blockchains en el ámbito del Estado nacional.

El Comité dependerá de la Secretaría de Innovación Pública y lo presidirá Micaela Sánchez Malcolm, titular de esa secretaría. En el boletín oficial en el que se informó sobre la creación de la entidad, se detalla que «las tecnologías de registro distribuido se han posicionado como una alternativa tecnológica para fomentar la transparencia de los procesos públicos y la apertura de información de cara a la ciudadanía, siendo las tecnologías de blockchain uno de los tipos más utilizados de estas».

Se expresa, además, que «esta tecnología puede entenderse como una herramienta disruptiva para optimizar los procesos, políticas y servicios del Sector Público Nacional». Precisamente, permitiría «optimizar los procesos del Sector Público y la trazabilidad, transparencia y eficiencia de los servicios que se prestan a la ciudadanía al registrar las transacciones con mayores niveles de seguridad», según el Boletín Oficial.

La creación de este organismo parece formar parte de una mayor regulación del Estado argentino hacia Bitcoin, las criptomonedas y sus tecnologías afines, tal como exigen los reglamentos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Este organismo evaluará a Argentina el año próximo, y por eso el Gobierno ha tomado ciertas medidas para adaptarse a su reglamento, como la regulación de los exchanges de criptomonedas por parte de la Comisión Nacional de Valores, como se informó en CriptoNoticias.

Cabe destacar que Argentina cuenta con una iniciativa denominada Blockchain Federal Argentina, en la que diversas empresas y organizaciones participan. No obstante, como reportó este periódico en noviembre de 2021, esa blockchain llevaba mucho tiempo de inactividad y, al momento de redacción de esta nota, su explorador de bloques no se encuentra disponible.



Enlace fuente

Post Relacionados
×

Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a  informes@ujjina.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?