[ad_1]
Apple defiende sus prácticas comerciales en moción para desestimar demanda del Departamento de Justicia
Apple presentó una moción para desestimar la demanda antimonopolio del Departamento de Justicia, afirmando que el caso carece de base legal.
El Departamento de Justicia, junto con varios estadosha acusado a Apple de prácticas monopolísticasen particular en lo que respecta a su iPhone y el ecosistema relacionado. La demanda alega que el control de Apple sobre su Tienda de aplicaciones y ciertas características del iPhone han sofocado la competencia y perjudicado a los consumidores.
El caso del Departamento de Justicia cuenta con el apoyo de varios estados que se han unido a la demanda, lo que refleja un importante esfuerzo legal colectivo contra la empresa.
Moción de Apple para desestimar
El jueves, Apple presentó una moción de desestimación, una medida que se esperaba que tomara como respuesta al Departamento de Justicia. En su moción, Apple sostiene que la demanda del Departamento de Justicia no alega ninguna conducta excluyente ilegal.
La empresa sostiene que sus prácticas, como decidir qué aplicaciones están disponibles en su App Store y establecer condiciones para el acceso a las funciones del iPhone, son decisiones comerciales lícitas. El equipo legal de Apple enfatiza que la empresa no está obligada a conceder a los competidores acceso a su tecnología patentada en sus términos.
Lo más destacado de la moción de Apple
Apple afirma que su negativa a negociar con determinados terceros en sus condiciones preferidas es una práctica comercial estándar protegida por la ley antimonopolio. La empresa cita las decisiones de la Corte Suprema en casos como Verizon Communications Inc. contra Bufete de abogados de Curtis V. Trinko, LLP y Pacific Bell Telephone Co. contra linkLine Communications, Inc.que defienden el derecho de una empresa a elegir cómo y con quién tratará.
La empresa sostiene que sus acciones, como limitar el acceso a determinadas API o funciones para desarrolladores externos, no constituyen una conducta excluyente. Apple sostiene que estas decisiones son necesarias para mantener la calidad, la seguridad y la privacidad de su ecosistema iPhone.
Ese enfoque se presenta como esencial para proteger la integridad de sus productos y servicios, en lugar de un esfuerzo por sofocar la competencia.
Apple cuestiona la caracterización que hace el Departamento de Justicia de su poder de mercado, argumentando que enfrenta una competencia significativa de otros fabricantes de teléfonos inteligentes como Google y Samsung. La empresa destaca que no posee una participación de mercado monopolística que justifique las afirmaciones del Departamento de Justicia.
Apple sugiere que el panorama competitivo socava la noción de que puede controlar el mercado en detrimento de los consumidores.
Además, Apple destaca que sus prácticas comerciales han generado importantes beneficios para los consumidores, como una mayor seguridad y una experiencia de usuario fluida. La empresa sostiene que su ecosistema integrado es el resultado de una inversión y una innovación sustanciales, más que de una conducta anticompetitiva.
Apple insiste en que estos beneficios demuestran el impacto positivo de sus políticas, contrarrestando las acusaciones del Departamento de Justicia de que perjudica a los consumidores. La demanda podría continuar durante varios años.
[ad_2]
Enlace fuente