Lima, Perú
+5113014109

análisis de este laptop ultrafino de 16

análisis de este laptop ultrafino de 16


Imagen para el artículo titulado El Huawei Matebook 16S es un portátil potente, hermoso y con una construcción excelente que quizá no sea para ti

Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

Al MateBook 16S solo le falta una tarjeta gráfica discreta para ser perfecto, e incluso sin ella se las apaña para hacer muy bien todo lo que le pongas. El nuevo laptop de Huawei busca ser un equipo de uso profesional, y desde luego se gana a pulso el apelativo. Eso sí, no lo hace a un precio barato.

Diseño y construcción

Con un grosor de 17,8mm y un peso de 1,99 kilos, el MateBook 16S se pone definitivamente en el lado de lo fino y ligero, sobre todo si tenemos en cuenta su tamaño de pantalla y potencia (más sobre eso a continuación), y las necesidades de refrigeración que implica esa potencia.

La manufactura del MateBook 16S es impecable. El cuerpo exterior del portátil está fabricado en aluminio tratado con chorro de arena para darle una textura suave y a la que se le quedan muy poco las huellas. La parte inferior cuenta con dos grandes pies de goma que levantan el equipo hasta 5mm en la parte posterior. No soy especialmente fan de este sistema porque introduce dos cordilleras en la parte inferior que hacen que el laptop sea más incómodo de llevar bajo el brazo, y encima elevan el grosor del conjunto hasta los 22mm. La razón de ser de estos soportes es precisamente la de crear un espacio bajo el equipo por el que los ventiladores del sistema de refrigeración puedan tomar aire frío del exterior. Son, en definitiva, un mal necesario, aunque me pregunto si no hubiera sido más bonito integrar un soporte desplegable con bisagra que se pudiera plegar mientras no lo usas.

Imagen para el artículo titulado El Huawei Matebook 16S es un portátil potente, hermoso y con una construcción excelente que quizá no sea para ti

Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

Hablando de refrigeración, Huawei ha renovado la del MateBook 16S para poder enfriar el potente procesador Intel Core i7 de 12ª generación que hay debajo. El nuevo sistema consta de dos ventiladores de 75mm con aspas curvadas como si fueran aletas de tiburón unidos a un sistema de tubos de cobre de 8mm y un nuevo material para cambio de fase en lugar del gel de sílice común. Los ventiladores tragan aire por debajo y lo expulsan por la parte trasera, pero lo importante es que es apenas hacen ruido en ese proceso. Tampoco se nota calentamiento en el exterior en tareas normales y puedes trabajar largas sesiones con el equipo sobre el regazo sin que notes calor alguno.

Imagen para el artículo titulado El Huawei Matebook 16S es un portátil potente, hermoso y con una construcción excelente que quizá no sea para ti

Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

Abrir el MateBook 16S es una gloria, no solo porque la bisagra responde perfectamente con una sola mano y sin tener que aplicar fuerza (se abre hasta un máximo de 150 grados), sino porque el interior es maravillosamente simétrico y minimalista. El teclado está flanqueado por dos rejillas para los altavoces, y un enorme touchpad de cristal ahumado preside la parte inferior. Los bordes de la pantalla también son mínimos (6mm). No puedo decir que el diseño sea original (se inspira claramente en los MacBooks más grandes), pero está ejecutado con mimo. En general, el equipo grita “premium” en todos los detalles, y eso siempre es bueno.

Pantalla, webcam teclado y TouchPad

La pantalla del MateBook 16S es una IPS LCD 16 pulgadas en formato 3:2 con resolución 2520 x 1680 píxeles. El formato gana un 8% más de espacio en vertical, que puede parecer poco, pero es un post más en la home de Gizmodo. El brillo de 300 nits no es de los mejores que hemos visto, pero es suficiente en básicamente todos los casos salvo que quieras trabajar con la interfaz oscura de Windows a pleno sol. Me hubiera gustado que la pantalla fuera antirreflejos, pero de nuevo es algo que solo molesta si te da por trabajar en un entorno muy luminoso.

Imagen para el artículo titulado El Huawei Matebook 16S es un portátil potente, hermoso y con una construcción excelente que quizá no sea para ti

Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

La calibración de color, con una precisión de AE<1 y el 100% de la gama sRGB es muy buena. Huawei ha calibrado la pantalla usando un sistema 3D llamado LUT que se asegura de que la precisión de los colores en pantalla sea la misma de una aplicación a otra. El MateBook 16S no es, ni de lejos, el portátil con la mejor pantalla del mundo, pero es lo bastante buena como para servir noblemente en tareas de diseño gráfico.

Encima de esa pantalla hay una webcam 1080P con angular de 88 grados. La resolución ya es superior a la de muchos otros portátiles, pero lo interesante es que Huawei le ha dotado de varias funciones de IA accesibles desde el panel de control desplegable que puedes invocar desde la esquina inferior derecha en la barra de tareas. Estas funciones de cámara se superponen a cualquier aplicación de videoconferencia que estés usando desde Discord a Zoom pasando por Teams.

La primera de esas funciones es bastante común. Permite cambiar el fondo por diferentes fondos virtuales. Sin embargo, las otras dos son bastante interesantes. La primera activa un modo de seguimiento que hace que la cámara cambie el encuadre muy lentamente si nos movemos delante de ella. Permite que siempre estemos bien encuadrados aunque nos alejemos o nos acerquemos o nos movamos para un lado, y de hecho también se ajusta si una segunda persona entra en el campo visual de la cámara. La segunda función usa algoritmos para recalcular la posición de nuestros ojos. Solo se activa si comenzamos una llamada y funciona de manera bastante natural… cuando lo hace. No siempre acierta en cazarnos la mirada. Huawei aún tiene que pulir esta parte un poco.

Imagen para el artículo titulado El Huawei Matebook 16S es un portátil potente, hermoso y con una construcción excelente que quizá no sea para ti

Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

El teclado retroiluminado es otra de las cosas que más me han gustado del MateBook 16S. No solo tiene el tamaño de teclas de un teclado completo de escritorio, es que además cada una tiene un recorrido considerable (1,5mm). No es la experiencia del teclado mecánico que uso habitualmente, pero es buena y se acerca mucho a la de teclados profesionales planos como el Logitech MX Master. Un poco más de brillo en las teclas hubiera estado bien.

En cuanto el touchpad, mide 140 x 90 mm y está recubierto de una lámina de cristal ahumado. Es enorme y suave al tacto, y responde con absoluta precisión, aunque no me acaba de gustar el sonido que produce al pulsar, que probablemente podría haber sido más premium. Con todo, no encuentro ninguna pega que redunde en su funcionamiento. Se puede configurar para reconozca diversos gestos con dos, tres o cuatro dedos, y tiene toda la funcionalidad que se le puede pedir a un touchpad de nivel profesional.

Rendimiento y sonido

El MateBook 16S lleva dentro procesadores Intel de 12ª generación a elegir entre un procesador Intel Core i7-127000H o un Core I5-12500H. En este análisis hemos probado solo el primero. Acompañan al procesador 16GB de memoria LPDDR5 de doble canal, una gráfica integrada Intel Iris Xe y un SSD NVMe PCIe de 1TB.

Para ver qué tal va ese procesador, he puesto el equipo a renderizar con Blender y a diseñar con el MateBook 16S conectado a una tableta digitalizadora. La experiencia es fluida y, aunque tarda más que mi sobremesa de casa en ciertas tareas (es lo que tiene tener gráfica integrada en lugar de discreta), va lo bastante ágil como para trabajar con él en 3D sin problema.

Imagen para el artículo titulado El Huawei Matebook 16S es un portátil potente, hermoso y con una construcción excelente que quizá no sea para ti

Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

En cuanto a juegos, el MateBook 16S es capaz de ejecutar títulos antiguos, pero con cierta carga gráfica como Bioshock Remastered. De hecho me ha sorprendido la fluidez con la que lo hace. Eso sí, media hora de FPS hace que el portátil se caliente bastante (nada preocupante) y se funde un 30% de batería como sí tal cosa. También hace correr juegos recientes como Counter-Strike Go Global Offensive o Fall Guys sin problema. El MateBook 16S no es un laptop para videojuegos, y el detalle en los gráficos o las tasas de fotogramas nunca llegarán a los de un equipo dedicado. Sin embargo, los juegos van lo bastante fluidos como para que echar unas partidas en el MateBook 16S después del trabajo no solo sea posible, sino que además sea una delicia.

Imagen para el artículo titulado El Huawei Matebook 16S es un portátil potente, hermoso y con una construcción excelente que quizá no sea para ti

Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

El sonido del MateBook 16S es correcto. Sus dos altavoces suenan bastante potentes y sin artefactos ni siquiera a tope de volumen. El nivel de graves, sin embargo, no es para echar cohetes si escuchas música. La posición de los altavoces los hace especialmente buenos para cosas como videojuegos o ver películas. De nuevo, no podemos hablar de sonido posicional o de Dolby, pero al menos suenan limpio.

Batería, carga y puertos

El MateBook 16S viene con una generosa batería de 84Wh, pero hablamos de un equipo con pantalla de 16 pulgadas y procesador Core i7. Esos 84Wh no te van a durar mucho. En la práctica, todo depende de lo que hagas con el equipo. Si simplemente te conectas a una red wifi y trabajas online la batería del 16S te va a rendir un día completo sin problema. De hecho, su autonomía ronda las 9-10 horas.

Si comienzas a darle caña al procesador, esa autonomía va bajando hasta llegar a su límite inferior en cosas como los videojuegos, que como mencionábamos arriba son perfectamente capaces de fundir la batería en dos horas.

Imagen para el artículo titulado El Huawei Matebook 16S es un portátil potente, hermoso y con una construcción excelente que quizá no sea para ti

Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

Por fortuna, el Huawei MateBook S se carga muy rápido. Su cargador USB-C de 90W mide solo 60 x 97 x 28 mm y es capaz de cargar el 50% de la batería en aproximadamente 35 minutos. También está preparado para cargar otros dispositivos de menor voltaje sin problemas. El lado menos luminoso de la carga es que. aunque solo le lleva media hora cargar al 50%, la carga completa lleva mucho más tiempo. Supongo que una vez te conectas ya da igual, pero hablamos de más de tres horas y de un calentamiento notable en el cargador

Imagen para el artículo titulado El Huawei Matebook 16S es un portátil potente, hermoso y con una construcción excelente que quizá no sea para ti

Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

El Huawei MateBook S tiene dos puertos USB 3.2 de tamaño estándar en el lateral derecho. En la parte izquierda encontramos dos USB-C, uno de los cuales tiene soporte Thunderbolt. De hecho, cualquiera de los dos puede usarse para cargar la batería. A su lado hay una salida HDMI de tamaño completo y un puerto para auriculares de 3.5mm. Podría tener más puertos, pero es un número razonable. Lo que sí echo de menos es una ranura para tarjetas de memoria.

Windows 11 y software Huawei

El MateBook 16S viene con Windows 11 x64 preinstalado, por lo que no hay que temer que el sistema operativo vaya a quedarse desactualizado en un plazo razonable.

Huawei no es una compañía dada a instalar Bloatware. De hecho, las aplicaciones que instala en sus computadoras son todas muy recomendables con un matiz, y es que las mejores funcionalidades solo están disponibles si tienes un móvil, tableta o monitor Huawei. Si es ese el caso puedes hacer cosas como abrir simultáneamente varias aplicaciones del móvil en la pantalla del ordenador, transferir texto, fotos y archivos simplemente arrastrándolos de un equipo a otro, o usar la tableta como tableta gráfica para el PC. Si tu otro dispositivo no es Huawei siempre puedes usar las funcionalidades nativas de Windows. Con todo, aún tendrás acceso a funciones como las mejoras de IA de la cámara o de la voz.

Conclusiones

El MateBook 16S con procesador Core i7 cuesta 1.699 euros. Es un precio abultado, pero creo sinceramente que merece la pena. La cuestión es a qué publico va dirigido. Ahora mismo no hay muchos portátiles en el mercado que tengan pantalla de 16 pulgadas con tanta resolución y un procesador tan potente, pero sin gráfica discreta. A la mayor parte de usuarios les basta con una pantalla de 13, y los que están dispuestos a pagar más por el espacio o la resolución extras normalmente lo quieren para diseñar, o para jugar, y en este último caso van a pedir un equipo con tarjeta gráfica dedicada sí o sí.

Imagen para el artículo titulado El Huawei Matebook 16S es un portátil potente, hermoso y con una construcción excelente que quizá no sea para ti

Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo

¿Para quién es entonces el MateBook 16S? Según Huawei es para profesionales que necesitan una pantalla muy grande y mucho rendimiento (diseñadores gráficos o profesionales que trabajan con 3D o vídeo). En ese sentido, el equipo cumple con creces sus promesas, pero es curioso que Huawei apunte a un público objetivo tan pequeño. Ahora mismo, el competidor más directo del MateBook 16S es el LG Gram, pero su procesador no es de última generación, y si atendemos a la calidad de fabricación, me quedaría con Huawei de cabeza.

Otras alternativas son el Dell Isnpiron de 16, que es más pesado y grueso, y su pantalla solo es 1080P, pero también es mucho más barato. Si hay una cosa clara es que portátiles los hay para todos los gustos y necesidades. El Huawei MateBook 16S probablemente no es para todos los públicos, pero funciona como un tiro, es una preciosidad y su calidad de fabricación y componentes es fantástica. Si por lo que sea te encaja en lo que estás buscando y no te imoporta pagar algo más, esta es una compra de la que no te arrepentirás.



Enlace fuente

Post Relacionados
×

Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico a  informes@ujjina.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?