Como generación conocedora de la tecnología, adoptamos las nuevas tecnologías con entusiasmo y disfrutamos de su comodidad, entre otros beneficios. Sin embargo, antes de que estas tecnologías lleguen a nosotros como consumidores, las empresas pasan por un proceso de adopción que puede parecer complicado. Como director ejecutivo, soy muy consciente de la resistencia al cambio que puede surgir dentro de una empresa. Los conceptos erróneos, los altos costos percibidos, los cambios en los flujos de trabajo habituales y el miedo a lo desconocido son solo algunas de las razones.
Desde mi punto de vista, los líderes con visión de futuro deben comprender los profundos beneficios que aportan estas tecnologías y mantener una visión global de su impacto. Además, es fundamental contratar a las personas adecuadas para liderar y guiar la gestión del cambio. Los gerentes de transformación escuchan antes de hablar, trabajan con las partes interesadas para dar forma al futuro, generan confianza a través de la honestidad y abordan los problemas difíciles de frente. Ven el cambio como una nueva habilidad que desarrollar, no como un problema que solucionar.
Con esto en mente, veamos cómo la adopción de ciertas tecnologías puede abordar desafíos comerciales comunes, impulsar el crecimiento a largo plazo y aumentar la agilidad y la eficiencia.
Fundador y CEO de Innovecs.
IA y aprendizaje automático: precisión
Digamos que una empresa de tecnología sanitaria tiene dificultades para diagnosticar enfermedades con precisión debido a la gran cantidad de pacientes. datosAl integrar la IA, la empresa puede analizar la información de manera más eficaz, identificando patrones y desviaciones que el ojo humano podría pasar por alto. Los diagnósticos precisos conducen a planes de tratamiento personalizados y mejores resultados generales para los pacientes. Al final del día, la empresa obtiene una mayor calidad del servicio, mayor satisfacción del paciente y menores costos operativos.
De manera similar, el aprendizaje automático puede abordar problemas específicos en la misma empresa, como predecir las visitas de los pacientes para administrar los recursos del hospital. Al adoptar el aprendizaje automático, la empresa puede analizar los datos históricos de admisión para pronosticar la afluencia futura de pacientes, lo que permite una mejor asignación de recursos y dotación de personal. Esto da como resultado operaciones hospitalarias más eficientes, tiempos de espera reducidos para los pacientes y un uso optimizado de los recursos médicos.
Computación en la nube y «como servicio»: capacidad
Por ejemplo, una empresa de juegos enfrenta problemas con la escalabilidad y el mantenimiento de servidores durante las horas pico. Al adoptar servicios de juegos en la nube, esta empresa puede escalar dinámicamente sus servidor Capacidad basada en la demanda, lo que garantiza un juego fluido sin retrasos ni tiempos de inactividad.
Los jugadores transmiten juegos directamente desde la nube, lo que elimina la necesidad de hardware de alta gama. Después de todo, este negocio de juegos se beneficia de una reducción Infraestructura de TI costos, mejor experiencia del jugador y la capacidad de llegar a un público más amplio.
Internet de las cosas: supervisión
Las empresas de la cadena de suministro suelen tener dificultades para realizar el seguimiento de los envíos y gestionar el inventario sin errores humanos. Al implementar soluciones de IoT, esta empresa puede integrar la visibilidad en tiempo real en su cadena de suministro o sus operaciones. La tecnología ha demostrado su eficacia, en concreto, en la gestión de almacenes. Los sensores inteligentes controlan el estado y la ubicación de las mercancías durante el transporte, alertando a los responsables de cualquier problema potencial, como cambios de temperatura o retrasos. Estos datos en tiempo real permiten realizar ajustes rápidos, lo que garantiza que los productos lleguen en condiciones óptimas y a tiempo. A largo plazo, esta empresa sale ganando gracias a la reducción de las pérdidas, la mejora de la eficiencia y la mayor satisfacción del cliente.
5G: Conectividad
Imagine una empresa de tecnología colaborativa donde la conectividad y la comunicación en tiempo real son un desafío, especialmente para los equipos remotos. Con la tecnología 5G, esta empresa puede lograr conexiones más rápidas y confiables, lo que permite una comunicación fluida. videoconferenciaintercambio instantáneo de archivos y colaboración en tiempo real sin demoras. Esta conectividad avanzada mejora el trabajo en equipo, lo que hace que las reuniones virtuales sean tan efectivas como las presenciales. En definitiva, esta empresa ve una mejor comunicación, mayor productividad y miembros del equipo más conectados dondequiera que estén.
Y para ser franco, hoy en día la conectividad es la columna vertebral de cualquier negocio o industria.
Ciberseguridad y confianza digital
Según el informe McKinsey Tech Trends 2024, la confianza digital es esencial para gestionar los riesgos tecnológicos y de datos, impulsar la innovación y proteger los activos. Se trata de cuidar la seguridad de los datos del cliente. Generar confianza en la gobernanza de los datos y la tecnología no solo mejora el rendimiento, sino que también fortalece las relaciones con los clientes. Esto incluye tecnologías como la identidad digital, las herramientas que mejoran la privacidad, la cadena de bloques, etc.
A medida que las empresas adoptan nuevas tecnologías como las que mencioné anteriormente, surge la necesidad de contar con sólidas… Ciberseguridad Crece. A pesar de obstáculos como problemas de integración, silos organizacionales y escasez de talento, lograr la confianza digital requiere un liderazgo fuerte y cambios estratégicos en todos los ámbitos. Implementar estos cambios puede ser un desafío, pero las recompensas son inmensas.
Reflexiones finales
Si bien es posible gestionar todas estas adopciones internamente, estoy seguro de que comprender los matices es crucial. Para la implementación, se necesita un equipo especializado, pero a menudo es más rentable asociarse con un proveedor externo. Un socio digital aporta expertos que comprenden la industria específica al dedillo y, a menudo, tienen experiencia de primera mano, incluso en visitas in situ. Además, un socio externo ofrece flexibilidad y se centra en las necesidades únicas.
Con un socio digital, obtiene expertos certificados, tiempos de respuesta rápidos y calidad de primer nivel a precios flexibles. La experiencia en migración e infraestructura a la nube garantiza transiciones fluidas y acceso continuo a sistemas y datos críticos. Este enfoque no solo mantiene sus sistemas actualizados y en cumplimiento, sino que también aprovecha el conocimiento especializado para impulsar su negocio con confianza.
Enumeramos los mejores servicios de optimización en la nube.
Este artículo se elaboró como parte del canal Expert Insights de TechRadarPro, donde presentamos a las mentes más brillantes y destacadas de la industria tecnológica actual. Las opiniones expresadas aquí son las del autor y no necesariamente las de TechRadarPro o Future plc. Si está interesado en contribuir, obtenga más información aquí: https://www.techradar.com/news/submit-your-story-to-techradar-pro